
La presión regulatoria para las plataformas de intercambio de criptodivisas se multiplica por todo el mundo. Binance, uno de los mayores mercados por volumen de negociación y la principal casa de cambio en Japón, ha sido amenazado por la Agencia de Servicios Financieros nipona (FSA, por sus siglas en inglés) con la suspensión de sus actividades al no tener licencia para operar en el país. La cotización del bitcoin llega a los 8.500 dólares, pese a la defensa de ilustres como el fundador de Twitter, que asegura que será la única moneda que haya en el mundo dentro de diez años.
FSA se está convirtiendo en un auténtico azote de las plataformas de intercambio de monedas digitales en Japón. Según informa la agencia Nikkei, la autoridad regulatoria está preparando una advertencia para que Binance, con base en Hong Kong, deje de operar en el país sin licencia.
La FSA ya ha suspendido la actividad a operadores como BitStation y FSHO por razones de seguridad, y ha sancionado a otras cinco, entre ellas Coincheck, para mejorar sus sistemas. Japón, uno de los mercados más activos de activos digitales a nivel mundial, introdujo un sistema de licencias para intercambios de divisas virtuales el año pasado en un esfuerzo por mejorar la supervisión para evitar el blanqueo de capitales y fraude a través de las divisas digitales.
Binance, que tiene empleados y oficinas en Japón, ha negado estas informaciones. Su consejero delegado, Changpeng Zhao, ha dicho en Twitter que se trata de una información "responsable". Ha señalado que "estamos en diálogos constructivos con la FSA y no hemos recibido advertencias".
La FSA ha estado tomando medidas drásticas contra este tipo de operadores, tras el robo de 500 millones de dólares en monedas digitales en la plataforma Coincheck. El mes pasado, el regulador emitió una sanción administrativa contra Blockchain Laboratory, con sede en Macao, por ofrecer seminarios y proporcionar servicios de consulta en Japón sin licencia. A principios de este mes, suspendió varios locales por malas medidas de seguridad.
Apoyo de famosos al bitcoin
Jack Dorsey, fundador de Twitter, ha afirmado que la única divisa que existirá en diez años será el Bitcoin, el resto de monedas del mundo desaparecerían según su visión, dado que todos los usuarios estarían utilizando esta criptomoneda.
"En última instancia, el mundo tendrá una moneda única, Internet tendrá una moneda única. Personalmente creo que será el Bitcoin", aseguró en una entrevista con el medio The Times. Aunque también afirmó que actualmente es cierto que se trata de una moneda lenta y costosa como para hacerla única, pero eso debería cambiar con el tiempo, dado que cuanta más gente la adopte, menos problemas tendrá, así como también el uso extensivo de blockchain en multitud de sistemas hará que esto evolucione hacia algo mejor.
Sin embargo, las quejas de usuarios se han multiplicado en pleno desplome del bitcoin. Miles de titulares de criptomonedas estadounidenses presentaron reclamaciones a la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en ingles) en los últimos nueve meses.
La razón principal de las quejas fue que los usuarios pudieron retirar dinero de de sus cuentas entre junio de 2017 y marzo de 2018. Principalmente, fue de Coinbase, la mayor plataforma de criptodivisas en EEUU.