
El euro ha llegado a tocar este viernes máximos de dos años y medio, después de que la última reunión del Banco Central Europeo, en la que su presidente, Mario Draghi, dejó entrevé que en octubre se van a desvelar los planes para acabar poco a poco con el programa de estímulos. De este modo, el euro se ha quedado a las puertas
Los funcionarios del BCE alcanzaron un consenso el jueves acerca de su próximo paso, que debe hacer frente a la retirada de los estímulos monetarios, hecho que también sostenía al euro y empujaba al alza los rendimientos de la deuda de la zona euro.
En este contexto, el dólar se mantenía débil frente a sus rivales, también afectados por el reciente impulso del euro.
"El euro sigue estando infravalorado y el mercado está ansioso por corregir este precio después de los comentarios de Draghi", señala Kit Juckes, estratega de Societe Generale en Londres.
El euro cotiza en estos momentos ligeramente por encima de los 1,20 dólares después de haber llegado a tocar los 1,2092 dólares en las primeras transacciones del día, su mayor nivel desde enero del 2015. La moneda se ha apreciado casi un 15% en lo que va del año y presenta el mejor desempeño de entre 10 divisas importantes en lo que va del 2017.
Los inversores están mostrando su miedo y prefieren apostar por el oro y otros activos más alejados de los conflictos internacionales latentes. Corea del Norte celebra este sábado otro año desde su fundación y podría hacerlo sacando músculo y recrudeciendo sus amenazas contras EEUU, y mientras el huracán Irma se dirige a Florida tras provocar serios daños en el Caribe.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de seis importantes divisas, bajaba un 0,6% hasta las 91,11 unidades, después de caer previamente a 91,011 unidades, su menor nivel desde enero del 2015. El índice va camino a sufrir su mayor pérdida semanal en casi tres meses y medio.