Divisas

La 'adicción' del mundo al dólar se mantiene a pesar de la decadencia de EEUU

Foto de archivo

Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, el peso de la economía de EEUU en el mundo se ha reducido casi a la mitad, algo que no ha sucedido con el dominio mundial del dólar en las finanzas y en el comercio mundial.

Como destaca un estudio reciente de los profesores de Harvard, Carmen Reinhart, Kenneth Rogoff y Ethan Ilzetzki, en los últimos 70 años, "EEUU ha pasado de representar un 30% del PIB mundial a un 18%... en el mismo periodo China ha cuadruplicado su presencia en el PIB mundial hasta alcanzar el 16% y los mercados emergentes representan ahora el 60% del PIB del mundo". A pesar de estos datos, el dólar sigue siendo la divisa más importante del mundo con un margen importante.

Todo gira entorno al dólar

Reinhart explica en Project Syndicate que a pesar de estos cambios "el dólar ha retenido su posición dominante como moneda de reserva en el mundo y por un margen significante. Alrededor del 60% de todos los países del mundo tienen su divisa anclada al dólar".

Mientras que otras métricas diferentes, como puede ser la porción del comercio internacional facturada en dólares o la relevancia de los activos financieros denominados en esta divisa, muestran un porcentaje de dominio similar al anterior parámetro.

Por otro lado, más del 85% de los movimientos en el mercado de divisas tienen al dólar como una de las partes, mientras que el 39% de toda la deuda emitida en el mundo está denominada en dólares.

A pesar esta adicción del mundo al dólar, Reinhart y otros expertos creen que en el futuro, las divisas de los mercados emergentes (sobre todo el yuan chino) irán ganando importancia en todos los parámetros analizados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky