Divisas

Mucho dólar para tan poco euro: la divisa europea trata de levantar cabeza

El euro trata de mantener el nivel de los 1,28 dólares después de tocar un mínimo desde noviembre de 2006, pero la fortaleza mostrada por la moneda estadounidense es una dificultad difícil de superar en estos momentos. Los analistas técnicos ya ven en la cotización de la divisa comunitaria una fase bajista de orden mayor. Siga el cambio euro/dólar en la sección de divisas.

El miércoles, el euro (EURUSD) se depreció un 2,11%. Ayer, la caída fue del 1,59%. Han sido los dos últimos días de una racha de sesiones bajistas consecutivas que comenzó el pasado 16 de octubre. La divisa trata hoy de pasar a terreno positivo después de caer hasta los 1,2728, el nivel más bajo desde noviembre de 2006.

"La moneda estadounidense continua fortaleciéndose debido, fundamentalmente, a la lenta recuperación de la confianza en el sistema financiero, que vemos reflejado en la paulatina bajada de los tipos interbancarios", señalan los analistas de X-Trade Brokers.

Estos expertos explican que esta situación "vuelve a hacer" que los inversores vean al dólar como "refugio y con grandes posibilidades de revalorización a largo plazo". Además, indican que, dada la fuerte depreciación sufrida en los últimos años, "las altas probabilidades de nuevas bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) presionan a la baja al euro".

Situación técnica

Los analistas de Bolságora señalan en EcoTrader respecto la cotización del euro que "el fallo a la hora de reestructurarse al alza desde la zona de los 1,3875 confirmó lo que nos temíamos, esto es, que tuviera continuidad la tendencia bajista que se inició meses atrás en la zona de las 1,60 figuras y, en lo que es más importante, advierte de que nos encontramos en una fase bajista de orden mayor.

"Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado habría que valorar como una posibilidad muy real que la cotización siga retrocediendo posiciones en próximas fechas hasta puntos de giro potenciales que no aparecen hasta los 1,21 y 1,1650", prevén estos expertos.

Para el coro plazo, Bolságora señala que hay que considerar como muy vulnerable cualquier reacción alcista antes de que se alcancen objetivos señalados. "Si hay rebote debe ser considerado más una oportunidad para abrir cortos y poder aprovechar así que haya una continuidad en las caídas", recomiendan

Ritmo alcista del yen

Desde X-Trade Brokers también se destaca la situación del yen, que continúa revalorizándose en la medida en que las principales bolsas se ven penalizadas. La volatilidad implícita de las opciones con vencimientos a un mes del dólar-yen sube al 26%, desde el 23%. Este es un indicador de los niveles de aversión al riesgo y, en la medida en que aumenten las posiciones de carry trade, tenderían a deshacerse con la consecuente subida de la moneda nipona.

El fortalecimiento del yen (JPYEUR)es una muy mala noticia para la economía japonesa, ya que el crecimiento de la misma esta fuertemente ligada a la evolución de las exportaciones, que se ven perjudicas con una moneda más cara. Así lo han mostrado hoy los datos de la balanza comercial, cuyo superávit se desplomó en septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky