Divisas

El euro se ayuda de los problemas financieros de EEUU para recuperar terreno

La moneda estadounidense va perdiendo poco a poco terreno en la medida en que las noticias sobre la debilidad del sistema financiero estadounidense se materializan. La volatilidad del mercado sigue siendo muy alta. El análisis técnico muestra que la tendencia bajista del euro no se cuestiona, al menos por el momento.

En un clima de absoluta incertidumbre y desconfianza los inversores huyen hacia los activos financieros que a priori ofrecen más confianza, la materialización de este efecto la pudimos observar ayer en el comportamiento de las letras americanas con vencimiento a tres meses, el rendimiento de estos activos cayo bruscamente llegando a situarse alrededor de un 0,15%, se trata de unos rendimientos que no se veían desde 1954.

Con este panorama la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE), Banco de Canadá, Banco de Inglaterra, Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo han anunciado medidas coordinadas para afrontar esta crisis de liquidez.

En medio de una oleada de aversión al riesgo, el oro protagonizó la mayor ganancia en un día desde el año 1980, subiendo un 11%.

En estas circunstancias vemos un dólar muy volátil con respecto al euro (EURUSD). La moneda estadounidense va perdiendo poco a poco terreno en la medida en que las noticias sobre la debilidad del sistema financiero estadounidense se materializan entre los rumores de quiebras, rescates y adquisiciones forzosas.

El euro (EURUSD) sube hoy un 1,49% y se coloca en los 14520 dólares. Se ha movido en la sesión entre un máximo de 1,4539 y un mínimo de 1,4279, reflejo de la fuerte volatilidad del mercado.

Respecto a la evolución del euro-dólar, el analista técnico de Bolságora Carlos Doblado destaca en EcoTrader que "la directriz bajista ha sido superada, aunque no con violencia sino en lateral". "La situación no supone un cuestionamiento de la tendencia bajista de corto/medio plazo del euro/dólar desde la pérdida de los 1,53, si no un ajuste de la sobreventa mediante una reacción alcista que permitirá tener una directriz bajista menos escarpada. En su momento, tras algunas días o jornadas, volverán las compras de billete verde frente a nuestra divisa única para acercar de nuevo a la paridad a los 1.40", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky