Divisas

El yuan logra entrar en la cesta de divisas del FMI

El Fondo Monetario Internacional ha aprobado la inclusión del yuan en su cesta de divisas que componen su Derechos Especiales de Giro (SDR, por sus siglas en inglés), convirtiendo a la moneda china en una moneda de reserva internacional. Según ha confirmado la directora gerente del FMI, Christine Lagarde en rueda de prensa este es "un hito" importante para la composición de la divisa virtual del Fondo, hasta ahora dominada por el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.

La inclusión de la divisa china, también conocida como Renminbi, se hará efectiva el próximo 1 de octubre de 2016. Dicho esto, el comunicado publicado por el FMI no especifica el peso que el yuan tendrá dentro del SDR. Recordemos que se ha especulado con que su porcentaje dentro de la cesta de divisas de la institución podría ser limitado

"La decisión del Consejo Ejecutivo de incluir al yuan en la cesta del SDR es un hito importante en la integración de la economía china en el sistema financiero global", dijo Lagarde al dar a conocer la decisión apuntando que este hecho es "un reconocimiento del progreso que las autoridades chinas han implantado en los últimos años en las reformas de los sistemas monetarios y financieros del país". Aún así, la directora gerente del FMI ha indicado que Pekín debe profundizar en estas reformas para lograr un sistema monetario y financiero internacional más sólido.

Al considerar al yuan como una de las principales monedas globales junto al dólar, al euro, al yen y a la libra esterlina, los miembros del FMI respaldarán los esfuerzos de los reformistas económicos chinos y, al hacerlo, esperan que provoque nuevos cambios en China. Pero los conocedores de las políticas chinas y autoridades internacionales afirman que las reformas podrían no seguir al ritmo enérgico de los últimos meses.

Además, fuentes chinas citadas por Reuters sugieren que añadir al yuan a la cesta del FMI deja a los conservadores económicos mejor posicionados para resistir más reformas significativas en un recordatorio del período tras la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC). China ha presionado para hacer al yuan más internacional y estableció acuerdos de swap con países, de modo que puedan realizarse transacciones comerciales en yuanes, y el país ha dicho que seguirá adelante con sus reformas financieras.

Las autoridades chinas ampliaron la banda cambiaria del yuan y este año tomaron medidas para flexibilizar los tipos de interés. Sin embargo, existen preocupaciones en Pekín de que su vacilante economía pueda soportar más reformas agresivas que permitan un flujo más libre del tipo de cambio fuera de las fronteras chinas.

¿Qué pasará con el valor del yuan?

Desde J.P. Morgan consideran que tras la inclusión del yuan en el SDR del FMI, el banco central del país seguirá pendiente de garantizar su estabilidad, tirando por tierra las teorías que barajan una devaluación del yuan en su cruce con el dólar.

En un informe del que se hizo eco la agencia Bloomberg, el economista jefe para China del banco estadounidense, Zhu Haibin, aseguró que Pekín "considera que si emprende una nueva ronda de depreciación de su divisa, aumentará la volatilidad y eso no beneficiará a la economía". "Es una teoría conspiratoria del mercado el asumir una devaluación del yuan una vez que el FMI tome su decisión", determinó Zhu.

Según Bloomberg, en estos momentos existen sólo un 11% de posibilidades de que el yuan caerá por debajo de los 6,50 dólares a finales de año, por debajo del 18% de posibilidades que barajaba el mercado a comienzos del trimestre.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Siberiano
A Favor
En Contra

Un paso más hacia la caída del imperio del terror. Que nos llevara a una guerra. No será extraño ver más actos de guerra como el derribo del SU-24, es la única salida que le queda.

Puntuación 13
#1
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Ahora tal vez, sólo tal vez, dejen subir tipos de interés a los yankys, pero marcando los chinos los tiempos, ya veréis, los grandes damnificados, por supuesto nosotros, los europeos, ya que los yank(i)ys nos irán colocando sus truñidolo(la)res como si de oro se trataran, y los cantamañanas de la UE les harán genuflexiones para asegurarse un silloncito, una paguita y un lameculeo por platito de lentejas, lo de siempre, lo de toda la vida, sigamos es-pe-cu-lan-do, a ciertos supuestos dirigentes de la UE, con dos platos de lentejas los pones a bailar, como dice el refrán: por dinero baila el perro... y el amo... Para el TTIP ya están guisando las lentejas...

Puntuación 15
#2
PÑal
A Favor
En Contra

Al nº 1

Hay supremacía americana para muchísimos años. Supremacía en todos los campos, desde el militar hasta las grandes universidades y centros de investigación comujnes a los dos grandes paises anglosajones.

China es un pais subdesarrollado con una renta per capita igual a paises tercermundistas.

Alguna intención tendrá esta propaganda sobre china.

Puntuación -4
#3
Joselu
A Favor
En Contra

Que buen!!!!

Igual que la peseta *******

Puntuación 0
#4
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

La parasitaria sociedad europea engendrada por el consenso socialdemócrata poco a poco irá depreciando el euro hasta llevarlo a niveles de cualquier moneda tercermundista; ya que una sociedad que no trabaja ni produce que pretende vivir de papá Estado está condenada a la miseria y la única forma de sostener este tinglado colectivista es imprimiendo dinero ilimitadamente que cada vez valdrá menos, porque no hay creación de activos que los respalden.

China actualmente produce la mayoría de los bienes de consumo del planeta, y occidente está exportando más inflación que otra cosa, el día que los chinos no quieran recibir más dólares o euros, la sociedad occidental finalmente comprenderá demasiado tarde que lo único que crea riqueza y prosperidad es el producir, innovar, inventar, competir y por supuesto el trabajar, así que Europa como siga con esto del mal llamado Estado del Bienestar acabará redistribuyendo miseria, porque ya los pises emergentes comprenden que la receta para prosperar es muy simple, mucha libertad económica, bajos impuestos y un buen estado de derecho.

Puntuación -1
#5
el anti
A Favor
En Contra

Para el 5: ¿y tú de dí²nde eres? Si eres español habrás estudiado en una buena universidad del extranjero. No te han lavado el cerebro en Españistán. Felicitaciones!

Puntuación -1
#6
POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Sí, EL ANTI, llevas razón tiene que haber estudiado en una universidad norteamericana buenininísima, de hecho debe de deber todavía el crédito que no habrá pagado para estudios y se sumará posíblemente a otra burbuja de deuda por estallar que son los créditos para estudios universitarios, pero no te preocupes, tus listisisicísimos yankys cuando vean que va a estallar esta burbuja, empaquetarán los créditos, les darán máxima calificación crediticia, triple, triple, A'+++A+++'A+++', a mayúscula, mayúscula, mayúscula, plus, plus, plus... PLUS, lo venderán como un activo de escasisicísimo o nulo riesgo debido a su calificación crediticiajjjjjjjjjjjjjj me meo toda, por toda la humanidad, principálmente por Europa, que aquí hay ton-tos a las dos, a las tres, a las cuatro, y a cualquier hora, y luego para que nos divirtamos más cuando ya hayamos hecho el tonto a base de bien, nos venderán la historia en una película, para que nos divirtamos con su porki comida basura de lo estúpidos que somos y lo bien que lo pasamos siéndolo por no estudiar en sus universidades...

Puntuación 12
#7
Most
A Favor
En Contra

Bravo Poli Neuronal. Como cuesta leer por aquí a gente con sentido común y que realmente esta informada POR MEDIOS INDEPENDIENTES, no por la basura que nos dan "de comer" las televisiones y panfletos partidistas.

Informaros bien de que es y lo que representa vuestros bien amados USA y luego los defendéis a capa y espada.

Los créditos universitarios serán las siguientes subprime o sino los "unicornios", o el esquisto... tienen donde elegir los yankees.

Puntuación 1
#8