Divisas

El drama griego consigue acabar la correlación inversa entre el dólar y el oro

  • La posibilidad una ruptura del euro contribuyó a impulsar la demanda de oro

En todos los trimestres de los últimos tres años, el oro se movió en dirección contraria a la del dólar. Esa tendencia se está revirtiendo en 2015. Los inversores compraron lingotes para protegerse contra la agitación política en Europa, a pesar de que el dólar se apreció ante la perspectiva de un aumento de los tipos de interés en los EEUU. La correlación inversa entre los dos activos, que en diciembre fue la más fuerte en un año, ahora está en la mitad del promedio de la última década.

El riesgo de un impago de la deuda griega y la posibilidad una ruptura de la Eurozona contribuyó a impulsar la demanda de oro como refugio, lo que provocó más volatilidad en los mercados. Si bien el oro este mes perdió valor mientras que Grecia negociaba una extensión de su paquete de rescate, las posiciones en fondos que cotizan en bolsa (ETF's) respaldados por oro repuntaron desde el nivel más bajo en cinco años a mediados de enero, a pesar de que la Reserva Federal continua dando señales de que podría anunciar más pronto que tarde un aumento de los tipos de interés.

"En este momento, el oro se ve impulsado por el factor miedo: sube cuando aumenta la incertidumbre en la zona euro y cae cuando esta disminuye", dijo Rene Hochreiter, analista materias primas de Noah Capital Markets.

"El año pasado, el destino del oro estaba mucho más ligado al dólar y las perspectivas de flexibilización cuantitativa, pero esa operación ya no es la que predomina".

La volatilidad en el precio del oro creció a medida que las tensiones políticas entre Grecia y la Eurozona se intensificaban. Un indicador de volatilidad histórica (que abarca 100 días) se ubica en 18,1, cerca del nivel más alto del último año, de acuerdo con los datos que reunió Bloomberg. Esto contrasta con la marca de 11,6 de septiembre, la más baja desde 2005.

Alza de 2015

El oro y el Índice Bloomberg Dollar Spot subieron en 2015, después de que el metal subiera 8% en enero, más que en cualquier otro mes de los últimos tres años. En los dos trimestres anteriores, el lingote cayó un 10% mientras que el dólar subía 13%. Este mes, el riesgo de una salida de Grecia de la Eurozona se ha reducido con fuerza, el oro bajó alrededor de un 6% ante la tranquilidad que mostró el panorama político en Europa.

"El oro tiende a seguir una relación inversa con el dólar", señaló Ross Norman, máximo responsable ejecutivo de la operadora de lingotes Sharps Pixle. "En los últimos meses, hemos visto algunas cosas bastante espectaculares que lo superaron, incluidos los problemas de Grecia".

El coeficiente de correlación de treinta días de los futuros de oro con el índice Bloomberg Dollar Spot es menos 0,19, frente a menos 0,72 en diciembre y un promedio de diez años de menos 0,41. En enero, la correlación fue de menos 0,1, la más débil desde junio. Un registro de menos 1 significa que los dos activos siempre se mueven en direcciones contrarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky