Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
EURUSD | |
![]() |
Hoy es un comienzo de semana especial, ya que los mercados bursátiles de Londres y Nueva York están cerrados, por lo que las divisas carecen de fundamentos para realizar importantes movimientos en la presente jornada. Puede ser un buen momento para repasar estrategias, debido a que las próximas sesiones traerán mucha acción. Un vistazo al cambio euro/dólar.
El barril de crudo nuevamente será el protagonista. Las tensiones al sur de Nigeria no cesan y más oleoductos son atacados por el grupo militante Moviendo de la Emancipación del Delta Níger. Para colmo, el tequila también está teniendo efectos en el crudo, a medida que México reduce a sus mínimos de doce años la extracción de éste desde sus mayores pozos petrolíferos.
Con la demanda que no para de crecer y la oferta que a muy poco plazo es cada vez menor, mañana se podría ver el barril cerca o por encima de los 135 dólares. Por los refugios del oro, yen, euro, franco suizo y dólar canadiense entrarán con mucha acción.
Pero habrá otras monedas que pueden beneficiarse aún más con la subida del precio del crudo. Si bien el euro seguirá subiendo a medida que éste realice bruscos rallies alcistas, lo haría una marcha más lenta que monedas como la corona noruega o la sueca. Nadie duda de las presiones inflacionidtas de la Eurozona, pero sus cifras macroeconómicas comienzan a mostrar claros signos de ralentización.
Pendientes de los datos
Esta semana tendremos una batería de datos macroeconómicos desde suelo europeo. Mañana mismo conoceremos el Producto Interno Bruto (PIB) alemán (08:00 CET) del primer trimestre. Se espera que haya crecido 1,5%, en línea con lo obtenido en el período previo y con una acumulación anual del 1,8%. De confirmarse estos resultados, la economía germana habría crecido a su ritmo más rápido en doce años, alegrándole la sesión a los eurobulls (inversores que apuestan por un euro al alza).
Además, teniendo en cuenta que el águila sigue siendo el ave favorita del presidente del Banco Central Europeo (BCE), debido a la constante subida de los precios de producción, una sorpresa por encima de lo estimado del PIB germano podría empujar a la divisa comunitaria cerca de la altura de los 1.60 dólares.
Otra variable que los eurobulls estarán mirando también mañana muy de cerca, es el índice de confianza del consumidor germano elaborado por el instituto Gfk. Si bien la semana pasada la confianza económica y las expectativas para realizar negocios han sido bastante positivas, será clave ver cómo los altos precios energéticos vacían cada vez más el bolsillo del consumidor.
No sólo la confianza del consumidor será un obstáculo duro de vencer esta semana. También los datos de empleo de Alemania darán que hablar. A pesar que se espera que la tasa de desempleo haya descendido del 7,9% al 7,8% en el mes de mayo, se estima que se habrían perdido 25.000 puestos de trabajo en dicho período.
Al otro lado del Atlántico
A pesar de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron un explícito hincapié en la presión alcista de los precios, el dólar siguió debilitándose.
Sin embargo, crece el consenso en el mercado que en la segunda mitad de 2008, la primer economía se recuperará de su tropezón. Mañana veremos si el sector inmobiliario americano muestra tímidas señales de haber tocado fondo. Conoceremos el índice de precios de viviendas elaborado por las empresas S&P/Case-Shiller.
Más tarde, a las 16.00 horas el mercado tendrá la emoción de ver cómo evoluciona la confianza al consumidor de mayo, junto con el índice manufacturero Richmond de la Fed y la venta de nuevas viviendas.
A lo largo de la semana se verán otras variables de gran relevancia como el PIB americano, el consumo personal, discursos de varios gobernadores de la Fed, incluyendo a su presidente Ben Bernanke y el PMI de Chicago entre otros.
El cruce del euro (EURUSD) se negocia alrededor de los 1,5777 dólares. A nivel interbancario, los operadores contemplan los soportes de 1,5341 (mínimo del 24 de marzo); 1, 5146 (mínimo del 5 de marzo) y 1,5000 (clave). Dado que el precio actual ha penetrado las resistencias de 1,5500 (clave) y 1,5671 (mínimo del 14 de abril), vuelven a vigilar la siguiente en 1,5904 (ex récord histórico).