Divisas

El euro tiene 'un ojo puesto' en el desempleo de Estados Unidos

La mejora paulatina de los datos económicos en EEUU impulsará los activos de riesgo globales. La divisa europea intenta superar el nivel de los 1,31 en su cruce contra el dólar.

El apoyo de los bancos centrales continúa impulsando a los principales índices de renta variable a nuevos máximos. El martes sorprendieron al alza los pedidos de fábrica en Alemania y podrían estar marcando un cambio de tendencia en la inversión en el país. Esperamos se mantenga el tono positivo tras los máximos alcanzados ayer en EEUU y el buen dato de balanza comercial publicado en China.

Todos estos datos impulsan a divisas con apetito por el riesgo como el euro que de momento se resiste a caer por debajo de los 1,30 en su cruce con el dólar. Volvemos a insistir que la coyuntura de máximos de renta variable del 2007 en EEUU no tiene nada que ver con la actual, ya que se esta reando empleo de forma mucho más consistente. El promedio consolidado trimestral es bastante mejor que en la coyuntura de índices similar de máximos históricos de 2007 donde apenas se superaba 80.000 y se destruía trabajo en el sector manufacturero. Al margen de que se está creando empleo en este último sector ? trasladando Dow Chemical o GE sus líneas de producción desde países como China-, el promedio móvil trimestral se ha mantiene en un rango de 130.000-160.000 desde hace mas de dos años.

A base de impulsos monetaristas, la velocidad del dinero está en mínimos históricos en EEUU. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente que se ha trasladado de forma muy leve a la economía real la fuerte cantidad de masa monetaria puesta en circulación por parte de la Reserva Federal que en el peor de los casos podría tornarse en forma de inflación. El escenario, sin embargo, nos hace ser optimistas, la creación de empleo se mantiene en estos promedios razonables y esto debe tener una influencia directa sobre el consumo y la recuperación económica paulatina de los activos de riesgo. Recordamos que un nuevo trabajador más en EEUU lleva implícito un consumidor más en un país que abarca el 30% del consumo mundial.

Desde el punto de vista técnico, el cruce euro/dólar entró hace tiempo en una espiral lateral que terminará rompiendo con fuerza en alguna de las dos direcciones. Por el momento, el cierre de abril respeta la barrera de los 1,30 manteniendo la perspectiva alcista para volver a máximos. En gráfico diario, se puede observar bastante bien como se anuncia un movimiento abrupto en base al sándwich que se está formando entre dos medias de referencia de medio y largo plazo. Cuando el precio se libere del rango de compresión que se observa, tomará direccionamiento abrupto en alguna de las dos direcciones. Apostamos por su ruptura al alza.

Como sabemos la correlación del "oro negro" con el cruce euro/ dólar es muy potente y solo tenemos que fijarnos en el perfecto triángulo simétrico de largo plazo que se está formando anunciando fuerte momentum o impulso de precio a su ruptura. La fuerte mecha o wick de la vela de este trimestre muestra la firmeza de las posiciones alcistas, que definitivamente pueden tomar el mando si el petróleo supera los 100 dólares por barril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky