Divisas

Los reguladores de Estados Unidos planean supervisar el Bitcoin

BTCUSD

06:15:01
0,00
0,00%
0,00pts

Desde hace unos años, el Bitcoin está llamando la atención de los reguladores estadounidenses, sobre todo después de las constantes altibajos que ha experimentado su cotización. Por ello, Estados Unidos está considerando la posibilidad de que la llamada divisa virtual caiga bajo su supervisión.

El Bitcoin es algo que "sin duda tenemos que explorar", ha confirmado al Financial Times Bart Chilton, miembro de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC, por sus siglas en inglés). Asimismo, una persona familiarizada con la CFTC ha asegurado que los reguladores están considerando "seriamente" supervisar la moneda.

"No estamos hablando en este momento de un monopolio, si no de que podría darse el hecho de que los inversores puedan llegar a tener un riesgo leal con estos instrumentos, por ello, tenemos que garantizar la seguridad de los mercados y de los consumidores" ha afirmado Chilton al Financial Times.

La supervisión de la moneda virtual podría suponder un duro golpe para sus defensores, que durante todo este tiempo han elogiado su independencia de las autoridades reguladoras.

Ya en el mes de marzo, el Tesoro de Estados Unidos señaló que todas las empresas que se dedicaran al intercambio y transferencias de la moneda virtual deberían proporcionar toda la información al Gobierno y estarían regidas por unas normas concretas para prevenir el blanqueo de dinero.

Desde este anuncio, al menos tres empresas americanas han informado de que sus 'cuentas de negocio' han sido cerradas. Como es el caso de Bitfloor, que anunció el cese de sus operaciones y aún no ha devuelto los fondos a sus clientes.

En este sentido, Ver Roger, fundador de Bitcoinstore.com, ha explicado que ya hay muchos empresarios que se han trasladado a Panamá para experimentar con el Bitcoin fuera de la supervisión de Estados Unidos.

"Si los reguladores estadounidenses hacen que sea complicado para las empresas del Bitcoin operar en EEUU, probablemente sea aún más difícil utilizar el Bitcoin como moneda en su territorio. Aunque el Bitcoin es una divisa mundial", ha puntualizado Roger.

Relacionados

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

RASURADO VASELINO
A Favor
En Contra

Bitcoin R.I.P.

Puntuación -7
#1
Usuario validado en elEconomista.es
lovell
A Favor
En Contra

interesante ya esta avanzando tanto el uso de Bitcoin que ya le quieren regular..

Puntuación 6
#2
catdog
A Favor
En Contra

meter mano se dice meter mano!!!!

Puntuación 4
#3
anonimo
A Favor
En Contra

Como es un mercado todavía por intervenir... pues no va a ser que la gente se empiece a gustar y deje de comprar papel moneda confeti!!! Claro que seria la debacle general para todos los bancos centrales!

Puntuación -3
#4
bitcoinerr
A Favor
En Contra

¿Por qué si bitcoin no es dinero... nooooo? ;) No hace falta regularlo, porque bitcoin colapsará solo, nooooo????? ;) jaja

Pobres... me pregunto cómo planean regular la moneda irregulable.

Puntuación -1
#5
Citizen
A Favor
En Contra

El bitcoin es pura estafa...

A ver si nos enteramos

Puntuación 0
#6
Marcos
A Favor
En Contra

No sé cómo pueden regular los EEUU algo que no les pertenece. Es como si el gobierno de Uganda quiere regular la venta de cromos en Perú.

Puntuación 2
#7
VIDENTE PAUL
A Favor
En Contra

El Bitcoin lo habrán inventado los mismos que vendian terrenos en la luna, es decir una fábrica de pardillos

Puntuación 2
#8
BTCminer
A Favor
En Contra

#6 Lo que es una estafa es la moneda FIAT. Pero estás tan confundido y desorientado que no eres capaz de ver lo que es evidente.

Antes de hablar informate un poquito y deja de ocupar ancho de banda útil, salao.

Puntuación 4
#9
JUAN
A Favor
En Contra

"Desde este anuncio, al menos tres empresas americanas han informado de que sus 'cuentas de negocio' han sido cerradas. Como es el caso de Bitfloor, que anunció el cese de sus operaciones y aún no ha devuelto los fondos a sus clientes."

Y ENCIMA SE LARGAN A PANAMí JUAS JUAS QUE CACHONDEO

Puntuación 5
#10
Sergiano
A Favor
En Contra

a #8 VIDENTE PAUL

Lavate la boca antes de hablar de bitcoin, y quedate con tu dinero controlado por los que nos esclavizan.

Puntuación -2
#11
Yo mismo
A Favor
En Contra

PARA EL 9

Tu debes ser el encargao de la fabrica jejeje! Listillo

Puntuación 2
#12
Yo mismo
A Favor
En Contra

PARA EL 11

Y tú el Director de ventas, que graciosillos sois cachondos!!!

Puntuación 1
#13
Error
A Favor
En Contra

El importe de transacciones durante el mes de Marzo está equivocado, fueron 5,2 millones de $, y el mes de Febrero unas 687.000 $. De todas formas está cogiendo fuerza.

ATLANTA -- April 2, 2013 -- BitPay Inc, the world"™s leading payment processor for bitcoin, announces it has processed over $5.2 million in bitcoin transactions for its merchants during the month of March, with over 5,100 completed invoices during the month.

Puntuación 1
#14
Error
A Favor
En Contra

El q vota negativo al 14 sabe pq'lo ha hecho...???? o es q no entiende , no sabe como leer las cifras en millones expresadas de esa forma......

Puntuación -3
#15
Santiago
A Favor
En Contra

Veo una gran ignorancia con respecto a el bitcoin, estoy seguro de que la gente que repite que es una estafa no tiene idea de como funciona. A ver si leemos un poco mas antes de hablar...

El bitcoin como sistema no tiene dueño, los bitcoins no los fabrica nadie, estos se minan (cual oro) y cualquiera puede hacerlo.

El titulo del artículo también denota una gran ignorancia, el sistema bitcoin es cerrado e imposible de regular o supervisar. Lo que se puede hacer en todo caso es regular los exchanges, pero esa regulación es sobre los dólares u otras divisas no sobre los bitcoins. es decir que lo que se podría regular es externo a el sistema bitcoin.

Puntuación 6
#16