Divisas

El euro encuentra en el PIB de EEUU un nuevo argumento para marcar otro máximo histórico

El euro descansaba hoy después de una jornada de ayer frenética en el que batió de forma imparable sus máximos históricos. La tranquilidad de la moneda única duró hasta la publicación de la revisión de los datos de crecimiento de Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2007. El dato decepcionó y la divisa ha aprovechado para marcar una retahíla de nuevos récord: el último en 1,5229 dólares.

El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 0,6% en el cuarto trimestre de 2007, según la primera revisión efectuada por el Departamento de Comercio, lo que supone que no hubo cambios frente al avance del dato que se publicó el 30 de enero. La tasa es peor de lo previsto ya que los analistas esperaban una revisión al alza hasta el 0,8%.

La cotización del euro, que se había mantenido con pocos cambios, incluso en números rojos a lo largo del día, reaccionó con una fuerte subida para colocar su nuevo techo en 1,5151 dólares. Después, mantuvo su línea ascendete para volver a marcar horas después un récord en 1,5211 (EURUSD).

El cruce viene consolidando el soporte de 1,5000. Una vez superados los 1,5100 y los 1,5200, el nuevo nivel de resistencia al alza se ubican en 1,5300. A su vez, los niveles de soportes se encuentran en 1,5000 (psicológico), 1,4778 (mínimo del 26 de febrero) y 1,4440 (mínimo del 7 de febrero).

Más bajadas de tipos en EEUU

El euro superó por primera vez en su historia los 1,51 dólares ayer, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reconociera que los riesgos inflacionistas han crecido, pero dejando claro que el principal objetivo de su política monetaria es sostener el crecimiento económico del país, lo que se interpretó como que habrá más bajadas de tipos de interés.

Así, las perspectivas de recortes de tipos se dispararon, dando ahora un 100% de posibilidades que sea de 50 puntos básicos el próximo 18 de marzo. De esta forma, los tipos bajarían hasta 2.5%, que combinado con la inflación subyacente, deja los tipos reales en cero. Además, ya se habla de más recortes en próximas reuniones. Según los futuros de los tipos de interés, ya existe un 76% de posibilidades de 25 puntos menos en abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky