Divisas

El dólar se animan a golpe de rumor

Unas vez más, los planes de rescates animan a los mercados. Los inversores viven de expectativas, y una noticia, e incluso un rumor, pueden provocar grandes cambios de ánimos. Esta vez, las especulaciones sobre el plan de rescate a la compañía aseguradora Ambac es el disparador de una nueva dosis de optimismo, que ha impulsado el apetito por los activos de riesgo, que dan fuerza a las monedas de alta rentabilidad y debilitan al yen. El rumor también favorece al dólar.

Desde que comenzó la jornada en Asia, corre con fuerza el rumor que la mayor aseguradora de bonos del mundo, Ambac, recibirá 3.000 millones de dólares para salvar su calificación triple AAA, evitando así el desplome del mercado de bonos, que sería como un subprime II. Reestablecida la confianza, el carry trade volvía a entrar en escena, haciendo caer al yen (USDJPY) frente a todas las divisas más activas, especialmente contra las de altos tipos de interés, como el rand Sudáfricano, el loonie (dólar canadiense), el aussie (dólar australiano) y el kiwi (dólar neozelandés).

La moneda japonesa usualmente se beneficia del ambiente de aversión al riesgo
, ya que los inversores tienden a deshacer las arriesgadas posiciones operaciones de carry trade, que se financian tomando préstamos baratos en yenes para luego venderlos e invertir en divisas de mayor rentabilidad, pero la tendencia disminuye al incrementar el apetito por el riesgo.

Otro que se beneficia con el rumor es el dólar, que frena sus pérdidas y muestra una leve recuperación frente al euro (EURUSD). El cruce de la divisa comunitaria se sitúa en torno a los 1,4805 dólares por euros, retrocediendo de sus máximos de la semana pasada, en 1,4863.

Dado que la resistencia en 1,4709 dólares (máximo del 15 de febrero) ha sido superada, los operadores contemplan los siguientes niveles en 1,4832 (máximo del 5 de febrero) y 1,4964 (récord histórico). El segundo nivel ha fallado en su consolidación, pero todas formas se encuentra por encima del 1,4800. A su vez, los soportes se ubican en 1,4721, 1,4548 (mínimo del 14 de febrero) y 1,4366 (mínimo del 22 de enero).

Semana cargada

De todos modos, serán las noticias macroeconómicas quienes marquen el destino del 'billete verde' esta semana, con la confianza del consumidor, el PIB y los datos de empleo.

Hoy se ha vuelto a conocer un buen dato en el mercado residencial. Las ventas de viviendas de segunda mano cayeron en enero un 0,4% cuando el mercado esperaba un descenso del 1,8%. Además, se revisaron al alza las cifras de diciembre.

Como si esto fuera poco, tendremos el testimonio del presidente de la Fed, Ben Bernanke, frente al congreso, en su informe semianual sobre política monetaria los días 27 y 28 de febrero. Esto nos dará un nuevo panorama sobre el futuro de los tipos de interés y el estado de la economía norteamericana.

Según la mayoría de los economistas de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE), el crecimiento del primer trimestre no superará el 0.4% y cada vez son más los que piensan que habrá recesión. Otro que dio su opinión fue el siempre polémico Alan Greenspan. Según el ex presidente de la Reserva Federal, "el crecimiento es cero" y la recuperación tardará más de lo esperado.

Mientras tanto, el gran ganador del año sigue siendo el oro, que la semana pasada logró un nuevo récord en 953.91 dólares por onza y hoy se mueve muy cerca de dicho nivel. En lo que va del 2008 ya se ha revalorizado un 14% y hoy recibe un nuevo impulso por los problemas en las minas sudafricanas. La falta de abastecimiento energético en las minas del segundo productor de oro mundial reduciría la extracción en 100 toneladas este año y provocaría la pérdida de 6.900 puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky