
Finalmente la Reserva Federal de Estados Unidos no decepcionó. Comandada por su presidente Ben Bernanke, escuchó las súplicas del mercado y recortó ayer los tipos de interés en 50 puntos básicos, llevándolos a 3%, el nivel más bajo desde el 2005. El dólar, como no podía ser de otra manera, ha caído a los niveles más bajos en los últimos dos meses.
Los temores de una recesión, sumados a las debacles bursátiles de los últimos meses, intensificadas desde que comenzó el año, llevaron a la Fed a recortar el precio del dinero una vez más, a menos de 9 días de su último recorte. Es que tras los desplomes de las bolsas del lunes pasado, ya recordado como el "lunes negro", la máxima autoridad monetaria estadounidense sorprendió a todos recortando los tipos en 75 puntos básicos. De esta forma ya se llevan recortados 1,25 puntos en lo que va del año y 2,25 desde septiembre de 2007.
Las reacciones en las bolsas no fueron tan positivas como cabía suponer, con Wall Street no pudiendo evitar cerrar en rojo, Asia con ganancias moderadas. Por lo tanto, la aversión al riesgo, que un principio se moderó y animó al carry trade (conseguir fondos en monedas de tasa de interés baja como el yen para invertir en unidades de mayores retornos), vuelve a aumentar y provoca una ligera caída en los cruces del yen.
El 'billete verde' cae
El dólar, como no podía ser de otra manera, ha caído a los niveles más bajos en los últimos dos meses en el mercado. Contra el euro, si bien viene recuperando un poco de terreno (animado por malos datos desde la Eurozona esta mañana), estuvo muy cerca de su mínimo histórico tras el anuncio.
Como suele ocurrir con anuncios de estas características, los movimientos y las oportunidades estuvieron ayer a la orden del día. Por ejemplo, el euro frente al dólar brindó un increíble rally alcista al momento del anuncio.Además, este nuevo recorte da a los operadores una nueva razón para posicionarse largo y comprar.
El euro se refuerza
Los tipos de interés del euro son ahora 100 puntos básicos más que los del dólar y no se espera que el Banco Central Europeo cambie el coste del dinero en su reunión del próximo jueves. Y menos después de conocerse hoy que la inflación ha vuelto a subir en enero y que la confianza económica ha caído más.
Hoy, el euro (EURUSD) se negociándose en torno a 1.4850 dólares por euro. Los gráficos por hora señalan a muy corto plazo que la tendencia es alcista. A nivel interbancario se vigilan las resistencias de 1,4965 (máximo histórico), 1,5000 (psicológico) y 1,5200. A su vez, en caso que la tendencia se revierta, los niveles de soporte a se ubican en 1,4734, 1,4500 (psicológico) y 1,4311 (mínimo del 20 de diciembre).
Oro y yen
Pero la gran estrella fue el oro. El oro frente al dólar regaló un recorrido alcista de más de 1700 pips (unidad mínima de cambio de la cotización) en cuestión de una hora.
Los cruces del yen también dieron grandes oportunidades, acompañando el humor de las bolsas americanas, que consideraron que el recorte fue insuficiente, realizando una instantánea toma de ganancias. Así, por ejemplo, el cruce libra frente al yen (GBPJPY) generó una oportunidad de negocios de más de 300 pips en menos de tres horas.
De todas formas, mirando hacia el futuro, los seguidores del yen comienzan a preguntarse si posicionarse corto en la divisa nipona es una buena estrategia en 2008. De acuerdo al banco suizo UBS, el segundo broker más grande a nivel mundial, los inversores deberían detenerse con las ventas de yenes para realizar carry trade, ya que la alta volatilidad a causa de la debilidad de los mercados de crédito comienza a ser tema diario.