Divisas

Tranquila fortaleza del euro ante los temores del mercado

EURUSD

22:10:03
1,1294
-0,38%
-0,0043pts

Los temores inundan los mercados. Temores de recesiones, pérdidas millonarias y más malas noticias. Y las consecuencias se sienten, sobre todo en el dólar, que no para de caer, y en el yen, que se alimenta de la aversión al riesgo, y no para de subir.

Esta mañana conocimos desde Alemania el prestigioso índice Zew de sentimiento económico, el cual no sólo cayó más de lo esperado, sino que alcanzó los niveles más bajos en 15 años. Según indica el instituto Zew, las principales preocupaciones para la economía alemana son la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, las consecuencias de la crisis financiera y una merma de las exportaciones a raíz de la fortaleza del euro. Así, vemos cómo en Europa los temores también se hacen sentir.

Golpe a los bancos

Pero las principales preocupaciones llegan (y se confirman) desde el sector financiero. Tal como se esperaba, Citigroup ha anunciado hoy pérdidas por más de 18.000 millones de dólares, a raíz del subprime, mostrando que la crisis del sector se encuentra lejos de llegar a su fin. Para contrarrestar los efectos de este recorte en los dividendos, el gigante norteamericano planea una reducción de 20.000 puestos en su plantilla, un 6% del total.

Atención, ya que se espera que las mala noticias sigan llegando, con la publicación de los resultados trimestrales de JP Morgan y Merril Lynch en lo que queda de la semana.

De todas formas, una vez más, los petrodólares acudirían al rescate. Ya se anuncia que la autoridad de inversión de Kuwait (KIA), planea invertir hasta 7.000 millones de dólares para apagar los incendios en estos bancos, lo que podría calmar un poco los ánimos.

Malos datos económicos

Además, los datos 'macro' que han llegado de Estados Unidos no han ayudado a aliviar el miedo a una recesión en el país, más bien, todo lo contrario. Las ventas de los minoristas del país norteamericano cayeron un 0,4 por ciento en diciembre y en noviembre estuvieron más débiles de lo estimado anteriormente. Los datos sugieren que el incremento de los precios de la energía y la caída de la vivienda comienzan a afectar al bolsillo de los consumidores estadounidenses, con su consecuente efecto negativo para la economía del país.

Sin duda, estas noticias no favorecen al dólar, ya que no hacen otra cosa que confirmar la debilidad por la que atraviesa la economía estadounidense. Los futuros de la visa estadounidense ya muestran un 100% de probabilidades que el recorte sea de 50 puntos básicos y 50% que sea de 75. En tanto, el índice del dólar llegó ayer a mínimos que no veía desde el 29 de noviembre, en 75.36. El mínimo histórico del índice fue 74.484, el 23 de noviembre.

Jornada relativamente tranquila

A pesar de las fuertes caídas de las bolsas europeas y del descenso del petróleo, la cotización del euro ha sido bastante estable a lo largo de la sesión. La moneda única (EURUSD) se cambia con leves bajadas en torno a los 1,4851 dólares. Los gráficos por hora a muy corto y mediano plazo muestran una tendencia alcista, ya que las Medias Móviles Exponenciales (MME) de 20 y 50 días se encuentran por encima de la MME de 200 días.

A nivel interbancario, los operadores vigilan los niveles de resistencia de 1.4967 (máximo histórico), 1,5000 (psicológico) y 1,5200. A su vez, en caso que la tendencia se revierta, mirarán hacia los soportes en 1,4815 (máximo del 10 de enero), 1,4750 (MME de 200 días) y 1.4500 (psicológico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky