EURUSD
18:35:03
1,1292

-0,0045pts
Las ventas de los minoristas de Estados Unidos cayeron un 0,4 por ciento en diciembre y en noviembre estuvieron más débiles de lo estimado anteriormente. Los datos sugieren que el incremento de los precios de la energía y la caída de la vivienda comienzan a afectar al bolsillo de los consumidores estadounidenses, con su consecuente efecto negativo para la economía del país.
Sin incluir automóviles, las ventas minoristas también bajaron un 0,4 por ciento, según los datos publicados hoy por el martes el Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que la ventas minoristas no registraran cambios en diciembre frente al alza del 1,2 por ciento en noviembre, mientras pronosticaban que las ventas excluyendo coches tampoco mostraran cambios frente al avance del 1,8 por ciento registrado el mes anterior.
Para todo el año 2007, las ventas minoristas subieron un 4,2 por ciento, una ganancia significativamente más floja que el incremento del 5,9 por ciento que se produjo en 2006. Se trata, además, del aumento anual más débil desde una subida del 2,4 por ciento en el 2002.
El gasto de los consumidores ha sido un importante pilar para una economía estadounidense que en el último año se ha visto afectada por la crisis del sector residencial y su posterior efecto sobre las hipotecas subprime o de alto riesgo. Pero los datos conocidos hoy hacen presentir que el consumo se está viendo ya afectado por el encarecimiento de las gasolinas y otros productos como los alimentos. Este hecho alimenta los ya de por sí acusados temores a una recesión.
Más datos
Pero esta no ha sido la única mala noticia sobre la economía estadounidense que se ha conocido hoy. La Resera Federal de Nueva York ha publicado su índice Empire State de actividad manufacturera del estado, que bajó en enero por tercer mes consecutivo hasta los 9 puntos desde los 10,3 de diciembre, el nivel más bajo desde mayo del 2005. Los analistas esperaban que la referencia se situara en los 10 puntos. El componente de nuevos pedidos bajó de 13,2 a 0.
La buena noticia del día ha llegado con las estadísticas de los precios de producción -la inflación mayorista-, que bajaron un 0,1% en diciembre tras la fuerte subida de noviembre, según el Departamento de Trabajo. Sin embargo, la tasa subyacente, que excluye energía y alimentos para restarle volatilidad al dato, aumentó un 0,2% tras subir un 1,3% el mes previo. El consenso de expertos elaborado por Bloomberg auguraba subidas del 0,2% para ambas partidas.
El último dato del día ha sido el de los inventarios de negocio. Subieron en noviembre un 0,4%, en línea con las previsiones de los analistas. En octubre el ascenso fue del del 0,1%.