Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
USDAUD | |
GBPUSD | |
USDEUR | |
CADJPY | |
![]() |
Pésimas noticias para el dólar. Tras conocer las esperadas nóminas no agrícolas, el billete verde y, de rebote, la economía norteamericana, han recibido un duro golpe.
Es que las esperadas payrolls han mostrado que la economía más grande del mundo ha creado tan solo 18.000 nuevos puestos de trabajo durante diciembre, muy por debajo de los 70.000 esperados y los 94.000 de noviembre. Esta cifra es la más baja desde 2003. Como si esto fuera poco, la tasa de desempleo ha aumentado hasta llegar a 5,0%, más del 4,8% esperado y por encima del 4,7% anterior.
¿Recesión económica?
Ahora, una palabra comienza a sonar cada vez con más fuerza: recesión. El miércoles, estos temores crecían, cuando se conoció que el ISM manufacturero en tierras norteamericanas cayó por debajo de los 50 puntos, en niveles que indican una contracción de la actividad. Ahora, esta noticia parece confirmar las sospechas.
Las reacciones fueron obvias e inmediatas. El dólar se viene desplomando frente a las principales divisas, cayendo, en cuestión de segundos, más de 100 pips contra el euro y la libra. Es que ahora, el recorte en 25 puntos básicos de la FED es casi un hecho y ya se comienza a mirar un recorte en 50 puntos como muy posible.
Teniendo en cuenta lo que ocurra el 10 de enero, con la decisión sobre tipos de interés del Banco Central Europeo y el 30 de enero con la de la FED, el 1,50 podría volver a entrar en escena.
El petróleo golpea al dólar
El que también está castigando al billete verde es el petróleo, ya que sus elevados precios (ayer rompió un nuevo récord) elevan la inflación y aumentan los riesgos de recesión y estanflación. Ayer, los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos mostraron una caída de 4 millones de barriles, más del doble de lo que se esperaba, llevando al crudo, una vez más, por encima de la cota de los 100 dólares.
Pero ahora, la pregunta que se hace el mercado es, si estos precios se mantendrán, y por cuánto tiempo. Es que una toma de beneficios por parte de los inversores se podría aproximar y los países miembros de las OPEP (Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo) ya hablan de aumentar su producción, lo que podría aliviar los precios del crudo. Esto, sin duda, beneficiaría al dólar, y podría propiciar un rebote del billete verde. Podría además traer cierta calma a los mercados, animando a los inversores a invertir en los pares del carry trade.