
EURUSD
14:45:04
1,1311

-0,0026pts
La cotización del euro frente al dólar está viviendo hoy una sesión de inhabitual volatilidad para tratarse de una divisa, lo que puede ser reflejo de las dudas que acosan a los mercados internacionales. Después de haber alcanzado un nuevo récord en 1,4348 dólares, ahora cotiza a 1,4182 dólares. Simon Johnson, economista jefe y director del departamento de investigación del FMI, se muestra pesimista con la evolución del billete verde.
Pero es que la moneda única ha llegado a caer hasta los 1,4137 dólares, con lo que la variación entre el máximo y el mínimo del día es del 1,5%.
El euro había encadenado desde el pasado jueves valores récord frente al dólar por encima de los 1,43 dólares por la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) baje a finales de octubre los tipos de interés en la mayor economía del mundo, que se sitúan en el 4,75%, para hacer frente a una ralentización de su ritmo de crecimiento. En lo que va de año, el euro se ha revalorizado un 7,4% frente al 'billete verde'.
Si la Fed baja el precio del dinero disminuirá el diferencial con los tipos de la zona del euro, actualmente en el 4%, y también la rentabilidad de los activos emitidos en dólares, por ello los inversores venden dólares.
En general, el euro ha intensificado su apreciación frente al dólar desde comienzos de agosto, con el inicio de la crisis crediticia, que ha hecho temer un notable retroceso de la actividad económica de EEUU y ha generado especulaciones de una política monetaria más expansiva.
Dólar "sobrevalorado"
Los analistas y el Fondo Monteario Internacional (FMI) consideran que la caída del dólar puede ser mucho mayor. Simon Johnson, economista jefe y director del deparmaneto de Investigación del FMI ha reiterado en una entrevista con elEconomista la percepción del director gerente del FMI, el español Rodrigo Rato, de que el dólar está sobrevalorado.
Johnson ha puntualizado que sus análisis de divisas se producen a medio plazo y en ese contexto, "el dólar está sobrevalorado". "Dicha moneda se ha depreciado bastante desde 2002, alrededor de un 20 por ciento, y cerca de un 3 por ciento desde agosto. Es una depreciación significativa, pero no se ha producido de forma desordenada ni ha afectado al mercado de bonos. Con este panorama, pese a la depreciación del dólar , la moneda sigue sobrevalorada con lo que se seguirá depreciando", explica.