Divisas

Los 'palos' para el euro se mantienen y seguirán en el corto plazo

El euro ha tocado hoy mínimos de cinco meses frente al billete verde al situarse sobre los 1,4107 dólares. Y la sangría puede continuar para la moneda única. Los analistas no ven por el momento señales de agotamiento en las ventas de euros.

"La pérdida de los 1,4215 dólares, que eran el origen del último rebote relevante en la relación euro/dólar nos advierten de la continuidad de la fase bajista que se inició en la zona de fuerte resistencia de las 1,51 figuras", destaca Joan Cabrero, analista de Bolságora. "No habrá signos de agotamiento bajista ni evidencias de fortaleza destacables mientras el euro no supere los máximos de hace dos semanas a la altura de los 1,4580", añade.

La moneda europea (EURUSD) acumula con la de hoy seis caídas contra el dólar en las últimas siete sesiones  para situarse en el entorno de los 1,41.

Visión fiscal de EEUU

Hoy además, el dólar se ha visto impulsado por la elección de un republicano como senador del estado de Massachusetts en Estados Unidos, algo que los inversores han visto como positivo para la divisa del país, ya que podría obligar al Gobierno a limitar su gasto y reducir el déficit fiscal.

Los analistas creen que la elección de un republicano para un sillón en el Senado estadounidense ocupado por años por los demócratas allanaría el camino para compromisos legislativos y recortes de gastos, que podrían reducir el déficit fiscal del país en el futuro.

Paul Mackel, director de estrategia de moneda de HSBC en Londres, cree que esta visión contrasta con la situación en la zona euro, donde las crecientes deudas de Grecia siguen avivando las preocupaciones sobre la salud fiscal de algunos miembros del bloque de 16 países.

"La paridad euro/dólar permanecerá bajo una presión vendedora, al menos en el corto plazo, mientras el mercado alberga la idea de que podría tener que volver a examinar la situación fiscal estadounidense", comentó. "Si el mercado está considerando que el panorama fiscal estadounidense se ve mejor mientras que todavía se ve mal en la zona euro, eso da la convicción de estar cortos en euros", agregó.

El dólar también se ha visto favorecido hoy frente a la mayoría de las otras monedas principales del mundo porque las medidas adoptadas por China para limitar los préstamos bancarios redujeron la demanda de activos de mayor rendimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky