
China podría crecer un 9% en 2010, por lo que quiere contener la burbuja de crédito. Así, las autoridades financieras han solicitado a algunos de los principales bancos que restrinjan los préstamos, con el objetivo de limitar el crecimiento total del crédito del país a 7,5 billones de yuanes (1,1 billones de dólares) este año, frente a los 9,6 billones prestados en 2009. China redujo su cartera de bonos del Tesoro de EEUU.
Así lo ha comunicado el presidente de la Comisión de Regulación Bancaria china, Liu Mingkang, en una conferencia en Hong Kong. El supervisor explicó que algunas entidades no han sido capaces de cumplir con las exigencias de capital de las autoridades financieras, por lo que se les ha solicitado que frenen el crédito.
Mingkang especificó que esta notificación no ha sido remitida a todas las entidades financieras chinas, aunque no detalló cuáles han sido las que recibieron el toque de atención de Pekín.
El funcionario explicó que se había comunicado a las entidades que incrementaran la vigilancia para evitar que aumentaran los riesgos en los créditos. También señaló que la comisión ha situado a 190 instituciones financieras bajo un mejor escutinio, aunque tampoco quiso dar los nombres. Con todo, aseguró que China tenía grandes provisiones. "Confiamos en que los riesgos que se avistan puedan ser absorbidos", incidió.
Además, refiriéndose a la regulación, explicó que pronto se emitirán nuevas normas sobre los ratios de liquidez y endeudamiento y prohibirán a los bancos garantizar bonos corporativos.
Cortar el grifo en enero
La urgencia de China por reducir el volumen de crédito sería tal que, según informa periódico oficial China Securities Journal, el Gobierno ya ha presionado a algunos grandes bancos para que no emitan ningún crédito más, incluidos los de corto plazo, en lo que queda de mes.
El periódico, que cita a fuentes no identificadas de la industria bancaria, indica que filiales del Banco de China recibieron una noticia de su sede central para detener todas las emisiones de dinero hasta nuevo aviso.
Esta medida se suma a la que entró en vigor hace sólo dos días: el endurecimiento de los requerimientos de capital. La pasada semana, Pekin anunció su decisión de obligar a los grandes bancos del país a elevar sus reservas en 50 puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual), lo que no se producía desde junio de 2008.