
El Gobierno chino ha decidido obligar a los bancos del país a elevar sus reservas, informa Bloomberg. El Banco Popular de China (The People's Bank of China) ha aumentado los requerimientos de capital para las grandes entidades en 50 puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual). El gran dragón, al rojo vivo: China podría crecer hasta el 16% en 2010.
Actualmente, a los grandes bancos se les exigen unas reservas del 15,5%, y a los pequeños, del 13,5%. Sin embargo, estos últimos, junto con las "cooperativas rurales", no tendrán que someterse a este endurecimiento de los requerimientos, para no someter a presión el desarrollo rural, ha anunciado el Banco Popular de China.
La medida, la primera en este sentido que adopta la entidad central desde 2008 (en diciembre de ese año bajó las exigencias), se hará efectiva el 18 de enero, según un comunicado que ha colgado hoy la institución en su página web.
'Enfriar' la economía
Así, el banco central pretende enfriar un poco la gran economía que más rápido crece en el mundo, por los temores a que el boom de crédito que se vive en China dispare la inflación en algunos activos y genere burbujas.
Los bancos chinos concedieron créditos por una cifra récord de 9,21 billones de yuanes (cerca de 900.000 millones de euros) en los primeros 11 meses de 2009. Esto ayudó al país a recuperar sus tasas de fuerte crecimiento económico, después de que la crisis hiciera mella en sus exportaciones.
Pero ahora, "la inflación y las exportaciones pueden repuntar más de lo previsto, lo que impulsaría al gobierno a restringir sustancialmente su política monetaria y empezar la retirada de estímulos", apunta Sun Wencun, analista de Citic Securities.