Economía

China endurecerá sus exigencias de capital a los bancos

El gobierno chino ha propuesto una modificación en la contabilidad de la banca del país que endurece las exigencias de capital a las entidades. El objetivo de esta medida es evitar que sigan concediendo préstamos al intenso ritmo actual y protegerse ante una hipotética avalancha de impagos.

La comisión reguladora financiera envió el pasado 19 de agosto una propuesta a las entidades chinas en la que se insta a que no contabilicen los bonos subordinados que venden a otras entidades en su capital, según informa Bloomberg citando a fuentes conocedoras de la situación. Además, limita la cantidad de bonos subordinados o híbridos.

Hasta ahora, los bancos incluyen los bonos subordinados que emiten el capital Tier 2 o suplementario, lo que tendrá que cambiar. En los últimos meses, las entidades chinas han utilizado esta fórmula para incrementar sus ratios de solvencia. De hecho, en lo que va de año han lanzado el doble de bonos que en todo 2008, hasta un total de 200 millones de yuanes, según adtos de Bloomberg.

Freno a la actividad crediticia

Con la modificación, las firmas tendrán que buscar medidas alternativas para poder cumplir con las condiciones impuestas y elevar los ratios de capital al nivel exigido, y podría recurrir a la venta de acciones o echar el freno a su actividad de financiación. Este último es el objetivo del gobierno chino, que recientemente expresó su preocupación por la excesiva creación de crédito.

Los bancos chinos repartieron 7,73 billones de yuanes (1,1 billones de dólares) en nuevos préstamos en los siete primeros meses del año, o más de un 25% del Producto Interior Bruto (PIB) del país, de acuerdo con los datos recogidos por Reuters.

Las entidades tienen hasta el próximo 25 de agosto para dar una respuesta a las autoridades, las fuentes señalaron que todavía no se ha fijado un plazo para poner en marcha esta nueva medida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky