El dólar baja hoy con fuerza contra el euro. Los mercados bursátiles se recuperan, lo que indicaba un aumento en la tolerancia por el riesgo a pesar de la caída mayor de lo esperado del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos en el primer trimestre del año.
La economía estadounidense se contrajo un 6,1% en el primer trimestre, más de lo esperado, afectada por las bruscas caídas de las exportaciones y de los inventarios empresariales. La cifra fue peor que las proyecciones de los analistas y también significó que ahora la actividad ha bajado por tres trimestres seguidos por primera vez desde 1974-1975.
Pero la atención se centra hoy principalmente en la Fed, en momentos en que las tasas de interés ya están cerca del 0%. El mercado quiere saber si el banco central extenderá sus medidas de flexibilización cuantitativa.
"El mercado está en punto muerto hasta que veamos qué hará la Fed", ha indicado Michael Woolfolk, estratega de cambios de Bank of New York Mellon en Nueva York.
En este contexto, Wall Street ha amanecido con ganancias y han apuntalado las alzas de los mercados europeos. La mejora del apetito por el riesgo perjudicaba al yen y al dólar, que habían subido esta semana ante los temores por la gripe porcina.
El euro se recupera
El euro (EURUSD) rebota con fuerza y se acerca al nivel de los 1,33 dólares. Algo que ayudó al euro fue un sondeo de la Comisión Europea que indicaba que la confianza económica en la región mejoró a 67,2 puntos en abril desde 64,7 en marzo, elevándose por encima de las previsiones, de una lectura de 65,2 unidades.
Según señalan los analistas de Bolságora en Ecotader, el movimiento lateral de la cotización euro/dólar está "delimitado por una directriz bajista de medio plazo que actualmente pasa por 1,34; y un soporte creciente que pasa por los 1,25". Consideran que "sin salir de esa banda, las sensaciones pueden seguir cambiando radicalmente en cosa de una sesión".