Divisas

Volveremos a ver un euro fuerte y por encima de los 1,35 dólares

El euro continua con el rebote frente al dólar. Las bolsas parece haberse desinflado del importante movimiento alcista de estos últimos días que tan bien ha sentado a las principales divisas que se consideran más arriesgadas como el euro, la libra, el kiwi, el aussie y el dólar canadiense.

En este sentido, las noticias sobre la posible rentabilidad del Citi en lo que llevamos de año está claro que son muy positivas para los mercados ya que provoca que los inversores vuelvan a mirar los valores más perjudicados por la crisis como posibles oportunidades de inversión y no como títulos que mañana podrían no valer nada.

Esta reacción, desde nuestro punto de vista, es uno de los primeros indicios de posible recuperación, que sin duda se debe contrastar con los indicadores de confianza y posteriormente con los datos macroeconómicos especialmente los referentes al desempleo, sector inmobiliario y actividad.

No pensamos que las condiciones macroeconomicas hayan variado y por lo tanto que podamos hablar de un suelo estable, más bien pensamos que volveremos a ver un nuevo impulso bajista que en términos numéricos podrían llevar al S&P -el indicador de referencia bursátil a nivel mundial- a niveles cercanos a los 600, 620 puntos.

En este escenario, si la tendencia en los mercados de divisas la sigue marcando la aversión al riesgo, podríamos ver caídas de nuevo para el euro frente a su cruce con el dólar, simbolizando las divisas de altos tipos, o más arriesgadas, frente a las que actúan como refugio.

De este modo, el euro (EURUSD) podría llegar a superar los niveles mínimos que se vieron a finales de octubre, para posteriormente, a largo plazo y en la medida en que la economía estadounidense muestre una importante recuperación acompañada de una mejora global y especialmente en la zona euro, rebotar pudiendo ver niveles superiores a los 1.35 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky