Divisas

Los bajistas afilan los cuchillos para el euro: el soporte de 1,2750 se tambalea

El euro acumula hoy su tercera jornada consecutiva de caídas frente a un dólar que continua fortaleciéndose como moneda refugio con el aumento de la aversión al riesgo que muestran las caídas de las principales bolsas mundiales. La divisa europea se acerca al precipicio de los 1,2750 dólares, un soporte que de perderse, podría suponer el principio de un contraataque bajista.

La moneda única (EURUSD) no ha podido abandonar las pérdidas a lo largo de toda la jornada. Se ha movido en la sesión entre un máximo de 1,2799 y un mínimo de 1,2706, el nivel más bajo desde el pasado 5 de diciembre. El viernes se depreció un 1,09% y el jueves un 1,61%.

"La posibilidad de una anulación de nuestro escenario de suelo se acerca, pero este podría ser, paradójicamente, el mejor modo de reafirmarlo. Para ello, habrá que batir los 1,33 para confirmación de un doble suelo sobre un soporte absolutamente capital como es el de los 1,2750", señalan los analistas de Bolságora en Ecotrader.

"Por debajo de ese soporte los bajistas podrían haber construido un patrón inesperadamente bajista desde finales de noviembre y lo que pareció un suelo tomaría carácter de patrón de continuidad vendedora para el euro/dólar", advierten. Ver gráfico técnico.

Preocupación por Europa

La preocupación por el sector bancario europeo y la economía de la Eurozona (malos datos hoy del PMI manufacturero) perjudican, una vez más, al euro en Europa y beneficia al dólar y al yen por su condición de divisas refugio.

Ante el incremento de la aversión al riesgo y las reiteradas caídas de las bolsas, el mercado ha empezado a centrarse en la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) del jueves y la posibilidad de que deje los tipos inalterados a pesar del deterioro de las condiciones.

Los analistas advirten que dado que los mercados de divisas ya no se centran en los diferenciales de rentabilidad, el euro podría verse sometido a una mayor presión vendedora si el BCE no reduce los tipos. Y todo parece indicar que será así porque el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, ha reiterado en más de una ocasión que la siguiente "reunión importante" del Consejo de Gobierno tendría lugar en marzo.

El tono negativo hacia la moneda única se ha agravado después de que la agencia Moody's rebajara la calificación crediticia a largo plazo de Barclays Bank (BCS).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky