Economía

El BCE baja los tipos al 2% y descansará hasta marzo: quiere evitar los pasos de la Fed

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

El Banco Central Europeo (BCE) ha rebajado los tipos de interés en 50 puntos básicos para situarlos en el 2%. Los analistas apuestan por más bajadas y el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, les ha dado pistas de cuándo llegará la siguiente: "nuestro próximo encuentro importante será en marzo". El banquero francés también se ha mostrado reticente a seguir los pasos de la Fed y situar los tipos cerca del 0%. Siga aquí la evolución del euro/dólar.

Trichet ha comparecido para explicar que la decisión que el Consejo de Gobierno del BCE ha tomado la decisión de hoy de forma "unánime". La medida está en línea con las previsiones del mercado, aunque había analistas que no descartaban la posibilidad de un recorte de 75 puntos básicos.

Los economistas ya descontaban una bajada en la cita de hoy, por lo que hacían cábalas sobre cuándo y de que magnitud serán los siguiente recortes. En general, se puede hablar de un consenso sobre que "continúen hasta el 1,5%, nivel que alcanzarían en el segundo trimestre de 2009", tal y como espera el BBVA.

Descanso en febrero

El presidente del BCE dejó hoy entrever que en febrero la entidad monetaria mantendrá las tasas estables en febrero. "Consideramos que nuestro próximo encuentro importante para la política monetaria será en marzo cuando tendremos suficientes elementos de nueva información y de nuevas proyecciones", ha comentado.

"No hemos dicho que el 2% sea un límite, sino que nuestra decisión de hoy ya anticipa la futura evolución de la economía real, así como los riesgos inflacionistas", señaló Trichet, quien recordó que el Consejo de Gobierno "quiere evitar caer en una trampa de liquidez, con tipos de interés muy bajos, lo que representaría algo muy peligroso para la economía y de la que, una vez dentro, resultaría enormemente difícil salir".

Estas declaraciones son una manera de abrir la vía de una nueva rebaja de la tasa en el mes de marzo, pero también una forma de insinuar que los tipos no bajarán tanto como en EEUU (0,25%). El BCE publicará en esa fecha sus nuevas previsiones de crecimiento y de inflación.

Riesgos inflacionistas equilibrados

En cuanto a la decisión de hoy, Trichet ha explicado que han tenido en cuenta que "las presiones inflacionistas han continuado disminuyendo", particularmente, por la desaceleración económica.

"Seguimos esperando que la tasa de inflación en la zona euro estén en línea con la estabilidad de precios en el medio plazo", ha indicado. "Después de la decisión de hoy, consideramos que los riesgos para la estabilidad de precios en el medio plazo están en líneas generales equilibrados", ha añadido.

Respecto a la situación económica, Trichet ha destacado en su comunicado la ralentización de la economía y de la demanda mundial, con un fuerte debilitamiento de las exportaciones europeas. Todo ello, en un contexto en el que "el nivel de incertidumbre permanece excepcionalmente alto".

Situación económica delicada

Con el de hoy, la institución ha realizado cuatro recortes consecutivos en el precio del dinero que han llevado las tasas del 4,25% de principios de octubre al 2% actual.

Con este ciclo de bajadas, el BCE busca reanimar la actividad económica en la zona euro y combatir la recesión en la que el bloque entró en el tercer trimestre, cuando el PIB de la eurozona se contrajo un 0,2%.

La tasa de paro en la zona euro se situó en noviembre en el 7,8%, seis décimas por encima del mismo mes de 2007 y una décima más que en octubre, con España como el miembro con mayor tasa de paro por séptimo mes consecutivo al alcanzar el 13,4%.

El frenazo económico se combina con una importante bajada de la inflación, lo que da margen de maniobra al BCE para efectuar los recortes de tipos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro registró en diciembre su quinta bajada consecutiva y se situó en el 1,6%, lo que supone cinco décimas menos que en noviembre, mientras que en términos mensuales bajó un 0,1%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky