
Una jornada de importantes datos macroeconómicos que ha colocado al euro en negativo y por debajo de los 1,28 dólares. La moneda única va camino de sufrir su mayor pérdida mensual contra el billete verde desde el mes de octubre después de conocerse una contracción menor de lo prevista en la economía de Estados Unidos en el cuarto trimestre de 2008.
El euro (EURUSD) recuperó parte del terreno perdido durante la mañana después de que el Departamento de Comercio de EEUU anunciara los datos del Producto Interior Bruto (PIB). La primera economía del mundo se contrajo un 3,8% en el cuarto trimestre, el descenso más agudo en casi 27 años. Pero el dato fue mejor que la previsión del mercado, de una caída del 5,5%.
"Obviamente este informe no es fuerte, pero ciertamente las cifras no salieron tan mal como se preveía", indicaba a Reuters tras conocerse el dato Win Thin, estratega cambiario de Brown Brothers Harriman en Nueva York. "Últimamente, el dólar se ha beneficiado de las malas noticias por la aversión al riesgo y dado que este informe no es tan malo, vimos una ligera baja de la divisa contra el euro y otras de alto rendimiento justo después de los datos", agregó.
Pero el dólar volvió a recuperar terreno a medida que Wall Street profundizaba sus pérdidas, por lo que el euro se vio de nuevo perjudicado. La divisa europea se ha movido en la sesión entre un máximo de 1,2942 dólares y un mínimo de 1,2794.
"Dado que una tendencia alcista es una sucesión de mínimos y máximos crecientes, sólo recayendo para dejar un mínimo por encima de los 1,27 primero, y un máximo más allá de los 1,33 después, podría construirse un suelo amplio para abortar claramente la dura caída de principios del año", comentan los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"La posibilidad de una anulación de nuestro escenario de suelo potencialmente alcista se acerca con la vela negra desplegada ayer, es cierto; pero esta podría ser, paradójicamente, la mejor manera de reafirmarlo. Para ello, habrá que batir los 1,33 ampliamente para confirmar un patrón de cabeza y hombros invertido", añaden. Ver gráfico.
El billete verde gana un 9% frente al euro en el mes, aunque pierde un 0,9% respecto al yen japonés.