
EURUSD
04:55:03
1,1411

+0,0037pts
La economía estadounidense se contrajo en el cuarto trimestre de 2008 un 3,8% en ritmo anual, la peor tasa desde 1982, hundiéndose aún más en recesión por el recorte en el gasto de los consumidores y las empresas. Aún así, el dato ha sido mucho menos malo de lo previsto, ya que el mercado esperaba una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,5%. La Fed se prepara para impulsar el crédito a los consumidores.
Los 79 analistas consultados por Bloomberg habían realizado proyecciones que iban desde una caída del 3% hasta una contracción del 7%. En cualquier caso, el dato que ha anunciado hoy el Departamento de Comercio es una primera estimación, ya que posteriormente se revisará en dos ocasiones.
Aunque el Consejo Nacional de Investigaciones Económicas de EEUU (NBER) había indicado que EEUU entró en recesión en diciembre de 2007, el descenso sufrido por el PIB en el cuarto trimestre de 2008 confirma la recesión técnica de la economía estadounidense, que hasta ahora no había registrado dos trimestres consecutivos con descensos desde que estalló la crisis financiera y económica.
En el tercer trimestre del año pasado, el PIB estadounidense se contrajo un 0,5%. Entre abril y junio, el crecimiento de la economía fue del 2,8% y en los tres primeros meses del 0,9%. En el conjunto de 2008, la actividad del país creció un 1,3%, el nivel más bajo de expansión de la primera potencia mundial desde 2001, frente al crecimiento del 2% del año 2007.
Los sectores más dañados...
Por componentes, el gasto de los consumidores, que supone aproximadamente dos tercios de la economía estadounidense, bajó un 3,5% tras el descenso del 3,8 % anterior. Es la primera vez desde comienzos de 1947 que el consumo cae más de un 3% durante dos trimestres consecutivos.
Destaca que el consumo de bienes duraderos se desplomó un 22,4%, profundizando el descenso del 14,8% que sufrió en el tercer trimestre.
La inversión en bienes de equipo sufrió un derrumbe a finales del año pasado del 19,1%, después de la caída del 1,7% de los tres meses anteriores. La construcción, por su parte, se contrajo un 23,6% , tras el 16% previo.
... y los que tiran del carro
Lo que ha compensado estas malas cifras han sido, por un lado, los inventarios, con un aumento de la inversión de 6.200 millones de dólares después de un descenso de 29.600 en el trimestre anterior. Por el otro, el gasto público, con un aumento del 1,9% aunque menor que la subida del 5,8% que se produjo entre julio y septiembre.
Tampoco hay que olvidarse del sector exterior, a pesar de que modera su aportación positiva al crecimiento. Las exportaciones cayeron un 19,7% y las importaciones un 15,7%.
Los analistas consideran que la caída del 3,8% del PIB hubiera sido mayor de no ser por el maquillaje que ha aportado a las cifras la acumulación de inventarios. "Pienso que los números son más débiles de lo que sugiere el dato principal porque la falta se vio principalmente en lo que podría haber sido un incremento involuntario en los inventarios", ha explicado a Reuters Dana Saporta, analista de Dresdner Kleinwort en Nueva York.
"Debido a que los inventarios subieron en el cuarto trimestre estamos esperando una caída mayor en el primer trimestre de 2009", agregó.
Inflación
Las cifras del PIB muestran que los precios de consumo cayeron un 0,1% en tasa anual en el cuarto trimestre, la mayor bajada desde 1954, lo que refleja el desplome del precio de las materias primas.
El índice base de precios en el que se excluye la alimentación y la energía, uno de los indicadores preferidos de la Reserva Federa (Fed) para medir las presiones inflacionistas, se situó en un 0,6% tras el 2,4% del tercer trimestre, el nivel más bajo desde al menos 1962.
En el conjunto de 2008, el índice que mide los precios de consumo subió 3,3% en 2008, tras un alza de 2,6% en 2007. Se trata de su segunda alza más fuerte desde 1991. El índice base alcanzó un 2,2% en 2008, la misma cifra que el año anterior.