Las cifras del sector de la cerveza dejan claro que España es un país amante de esta bebida natural y mediterránea y que su aportación a la economía nacional es más que considerable. El valor de la cerveza en el mercado supera los 15.000 millones de euros, alrededor del 1,3 por ciento del PIB y genera 7.000 millones de valor añadido; 3.600 millones en concepto de recaudación para el Estado.
Además, la cerveza contribuye a la creación de más de 344.000 puestos de trabajo, el 90 por ciento de ellos en la hostelería. Solo en 2017, último año del que se tienen datos, el empleo en este sector creció un 4,9 por ciento, lo que se traduce en 80.000 puestos de trabajo.
Empleos directos
La cerveza es responsable de 6.000 empleo directos, sobre todo en la agricultura, puesto que 90 por ciento de la materia prima -cebada y lúpulo, fundamentalmente- es de origen español. En nuestro país se cultivan 900.000 toneladas de cebada cervecera y la práctica totalidad del lúpulo nacional se destina a la elaboración de cerveza.
España es después de Alemania el país de la UE que más contribuye a la creación de empleo en el sector de la cerveza y se mantiene en el cuarto puesto en cuanto a su producción en Europa por detrás de Alemania, Reino Unido y Polonia. A nivel mundial, ocupa la undécima posición en una clasificación encabezada por China.
En total, la producción de cerveza creció un 3,2 por ciento en 2017 hasta los 37,6 millones de hectolitros. España cuenta con un total de 521 cerveceras: Cataluña (103); Andalucía (83) y Castilla y León (51) concentran casi la mitad de los centros de elaboración, mientras que Mahou San Miguel con 12.303 millones de hectolitros; Heineken con 10.519; y Damm con 9.659 lideran la producción.
La hostelería tira del consumo
El 63 por ciento del consumo de cerveza proviene de la hostelería con un crecimiento del 6,7 por ciento. Representa el 40 por ciento de las bebidas frías consumida fuera del hogar y supone para bares y restaurantes entre un 25 y 40 por ciento de su facturación. Un porcentaje que pude llagar hasta el 97 por ciento en los locales con menos de diez empleados.
Gran parte del consumo corre a cargo de los turistas que visitan España. De hecho, el 99,5 por ciento de los visitantes extranjeros mayores de 18 años consumen cerveza en España durante sus vacaciones. España es líder a nivel europeo en cerveza sin alcohol, tanto en producción como en consumo. Así, dentro de la hostelería esta opción representa un 12,1 por ciento del total y un 13,3 por ciento en valor.
Por otra parte, España exportó casi tres millones de hectolitros de cerveza con un incremento de más del 240 por ciento en la última década.
Los principales destinos de las exportaciones fueron Portugal, China y Reino Unido. Es significativo que se exporte al primer productor de cerveza del mundo (China), y a un país de gran tradición cervecera como el Reino Unido, el segundo en cuanto a consumo de la Unión Europea, lo que pone de manifiesto la calidad de la cerveza española.
En lo que a importaciones se refiere, España compró 4,8 millones de hectolitros procedentes, por este orden, de Francia. Países Bajos, Alemania y Portugal. Dentro de nuestras fronteras, la zona de Andalucía, el sur de Extremadura, Ceuta y lidera las ventas de cerveza con 8,4 millones de hectolitros comercializados, lo que representa un 23,7 por ciento del total.
El sector mantiene su firme compromiso en favor de un consumo responsable de cerveza con campañas como en la carretera, cerveza sin; la prevención del consumo de alcohol en menores, así como en mujeres embarazadas y durante la lactancia; el certamen Un dedo de espuma dos dedos de frente; el código de autorregulación publicitaria; el fomento de una vida activa promoviendo la actividad física entre los consumidores de cerveza con iniciativas como Beer runners y Beer walkers, o actividades relacionadas con el estudio e investigación sobre las propiedades de la cerveza.
También está muy concienciado con el medioambiente y, por ejemplo, recicla ya el 70 por ciento de los envases de vidrio y el 92 por ciento de la energía eléctrica que utiliza procede de energías renovables.