Distribución

Dia cobrará a los grandes proveedores por facilitarles datos de sus ventas

  • Se suma a una plataforma internacional junto a Casino, Auchan y Metro
Foto: Archivo

La cadena de supermercados Dia vuelve a ponerse en el ojo del huracán. Tras disolver una alianza con Eroski a raíz del enfrentamiento abierto con sus proveedores, que denunciaron a la compañía, entre otras cosas, por haber exigido supuestamente pagos por la presencia en el lineal, la empresa vuelve a la carga. Y en este sentido, anunció el jueves que se une a la plataforma de negociación internacional Horizon International Services, una sociedad en la que participaban hasta ahora las francesas Casino y Auchan y la alemana Metro.

El objetivo final de la misma es cobrar a los grandes proveedores por estadísticas y datos de venta, en teoría para mejorar el surtido. Según explicó el jueves Dia en un comunicado, lo que se pretende así es "mejorar su competitividad en sus relaciones con los grandes proveedores de marca de fabricante y ofrecer una mejor oferta al consumidor en surtido y precio".

Dia asegura que los pilares de la alianza se basan en una "colaboración equilibrada e innovadora", definiendo a Horizon como "una central de negociación de las condiciones de servicios internacionales con los grandes fabricantes", que no afectará ni a la marca propia ni a los productos frescos.

Día volvió a caer en la sesión bursátil del peso, influido por la caída del peso argentino

La alianza será operativa una vez obtenida la aprobación de las autoridades de competencia en los países involucrados. Los proveedores temen, de hecho, que esta alianza esconda en realidad pagos por referenciar productos en el lineal. De momento, en España la Comisión Nacional de la Competencia ya ha advertido en alguna ocasión sobre la existencia de pagos por referenciación o por la colocación del producto en un espacio determinado o en cabeceras de góndola, así como por actividades auxiliares llevadas a cabo por el distribuidor, como determinadas promociones. Todo ello, además, también de pagos "atípicos" que en el sector se conocen como regalos de boda por expectativas erróneas o incumplimiento de ventas.

Tras varias jornadas de subida en los últimos días tras el relevo de Ricardo Currás como consejero delegado, Dia volvió a registrar este jueves otra jornada negra en bolsa. El título se desplomó un 4,15%, hasta 2,14 euros, como consecuencia de la crisis en Argentina, uno de sus principales mercados, y el batacazo del peso. Dia, que ha afrontado en los últimos años un repliegue sin precedentes, abandonando Grecia, Turquía, Francia y China, mantiene a pesar de todo una apuesta firme por el mercado argentino. Debido precisamente al efecto de la divisa, las ventas de Dia en Argentina cayeron un 19,7% en el primer semestre del ejercicio, hasta 563,2 millones de euros.

A pesar de ello, y pese a los problemas que ha tenido también en los últimos años con los franquiciados del país, la empresa mantiene un ambicioso plan de expansión y en los seis primeros meses del año ha abierto así un total de 67 establecimientos, sumando actualmente una red de 952 locales.

UBS entra en la cadena con un 5,5%

El banco de inversión suizo UBS ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que controla un 5,5% del capital de Dia. Lo hace justo después de que Letterone, la firma de inversión del magnate ruso Mijail Fridman, forzara la semana pasada la destitución de Ricardo Currás como consejero delegado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky