Distribución

El futuro de Coca-Cola pasa por el café, la fruta y usar menos azúcar

  • La embotelladora quiere dar más peso a los nuevos productos

La guerra abierta contra el azúcar por los distintos gobiernos ha llevado a Coca-Cola European Partners a centrar su plan estratégico en reducir el uso del azúcar y apostar por la comercialización de bebidas "más saludables" en detrimento de sus productos tradicionales.

Así, la presentación para analistas publicada por la embotelladora de Coca-Cola contempla la entrada en nuevos mercados de Schweppes 1783, la tónica premium con la que espera plantar cara a Fever Tree; de Smart Water y de Monster Hydro, la versión light, afrutada y sin gas de su bebida energética. A su vez, el plan contempla seguir innovando para conseguir una nueva fuente de ingresos con productos a base de fruta como y sin azúcares añadidos como Adez o de té y café, con el lanzamiento Honest o Fuze Tea.

En esta línea, el plan estratégico recoge una serie de acciones para que la firma sea "más sostenible" y "saludable" como el incremento de su portfolio de productos, y el uso "de menos azúcar" así como la reducción de los envases, el consumo de "energía renovables" para rebajar a la mitad sus emisiones y la reutilización del agua para reducir el gasto.

En esta línea, el director general de Coca-Cola Iberia, Juan Ignacio de Elizalde, utilizó un evento organizado el martes por CEOE para recordar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que "la tasa del azúcar no es la solución para el problema. Así reivindicó las medidas que se están adoptando desde la industria, como la reformulación de productos con menos azúcar. "Este es el camino que realmente tiene impacto y permite seguir trabajando en el problema de base que es la obesidad sin discriminar a una categoría, a una línea de producto o a un ingrediente específico", sentenció.

A su vez, la presentación publicada ayer recoge que la embotelladora europea prevé que sus ingresos operativos y beneficios por acción crezcan entre un 6 y un 7%, sin tener en cuenta el impacto de los impuestos. La firma espera que el impacto de estos impuestos aumente entre un 2 y un 3% el crecimiento de los ingresos, mientras que el cambio de divisa tendría un efecto insignificante en las cuentas de 2018. El embotellador cerró 2017 con un beneficio neto contable de 688 millones, un 25%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky