Distribución

La embotelladora de Coca-Cola planea nuevas adquisiciones

Coca-Cola European Partners, el embotellador europeo de los gigantes de los refrescos, quiere ampliar su portfolio de negocio y entrar en nuevos segmentos de mercado, especialmente en bebidas no carbonatadas, como cafés, tés, zumos o incluso preparados lácteos a través de adquisiciones. Lo confirmó ayer el consejero delegado de la empresa, John Brock, en una presentación en Londres.

El pasado 26 de junio, el director general de Coca-Cola Iberia, Jorge Garduño, había adelantado ya estos planes en una entrevista con elEconomista. "Queremos convertirnos en una compañía con presencia en todo el sector de bebidas, entrando o creciendo en segmentos donde aún no somos fuertes. Si analizamos lo que se está haciendo en otros lugares del mundo, somos fuertes en zumos, lácteos, cafés, bebidas de soja o tés", dijo Garduño en el mercado español.

La intención de la compañía pasa participar en segmentos ya formados, que estén creciendo, pero también entrar en otros. "No podemos permitirnos dejar de lado ningún mercado y no descartamos incluso inventarnos nuevos segmentos", aseguraba Garduño.

Coca-Cola European Partners está diseñando en este sentido un plan para los próximos años y analiza todas las alternativas posibles, incluida la posibilidad de alianzas o incluso compras.

La embotelladora, que comenzó a cotizar el pasado mes de junio en las bolsas de Amsterdam, Londres y Madrid, además de Nueva York, donde ya estaba presente, tuvo el año pasado un volumen de ventas pro forma de 11.000 millones de euros y un ebitda de 1.800 millones.

Fruto de la fusión de la española Iberian Partners con la embotelladora alemana y el otro gran embotellador europeo, Coca-Cola Enterprises, la empresa vendió el año pasado 2.500 millones de unidades y cuenta con 300 millones de consumidores en Europa.

Nivel de endeudamiento

Acompañado por el director de operaciones, Damian Gammell y el director financiero, Nik Jhangiani, el consejero delegado de European Partners, explicó que el objetivo es mantener un ratio de deuda neta sobre ebitda de 2,5 a 3 veces, así como seguir invirtiendo en innovación de cara al crecimiento futuro. Brock insistió además en el plan inicial de repartir entre el 30 y el 40 por ciento del beneficio neto de la compañía durante los próximos ejercicios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky