
El ministerio de Agricultura confirmó ayer que ha abierto una investigación a la cadena de supermercados Dia tras la presentación de varias denuncias -entre ellas de los sindicatos agrarios Coag y Asaja- por "precios anormalmente bajos con el aceite", tal y como informó ayer elEconomista. Fernando Burgaz, director general de Industria Alimentaria en el Ministerio de Agricultura, confirmó ayer durante la celebración de un evento en la Cámara de Comercio de España que "se está analizando la oferta comercial llevada a cabo".
Y admitiendo también, en declaraciones a este periódico, que "se van a requerir las facturas de compra del aceite" a la compañía y que la Aica (Agencia de Información y Control Alimentario), remitirá el caso a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas para que analicen si ha habido una supuesta adulteración del aceite de oliva con otros de girasol, tal y como han pedido Coag como Asaja.
Dia envió ayer, sin embargo, un comunicado a los medios en el que asegura que tras lo publicado ayer por elEconomista "y las reiteradas manifestaciones vertidas por parte de Coag y parte del sector productor (...) niega rotundamente las acusaciones de manipulación de la calidad" y desmiente asimismo que esté realizando venta a pérdidas. La compañía explica que "la campaña promocional de aceite, puesta en marcha para los días 9 al 21 de junio y que se lleva preparando durante meses".
Desafío a los sindicatos agrarios denunciantes
Por eso, y en un claro desafío a los sindicatos agrarios denunciantes y sin esperar a que concluya la investigación abierta por parte de la Aica, la cadena aseguró ayer que se muestra tranquila y "seguirá apostando por una política comercial que oferzca a sus clientes los mejores productos a los mejores precios".
Desde la compañía que dirige Ricardo Currás se explicó además que se realizan análisis mensuales de todo el aceite comprado, basado en el volumen adquirido a cada fabricante, que se revisa de forma mensual para verificar que la calidad del aceite de oliva y que cumple con las garantías de calidad necesarias para estar en sus lineales.
La empresa cuenta, en este sentido, con dos tipos de análisis en su aceite de oliva. Por una parte el que realizan los propios proveedores y por el otro el que realiza ella misma, donde cuenta con un laboratorio acreditado por el Consejo Oleícola Internacional para análisis fisicoquímicos y por ENAC.
Este laboratorio analiza fundamentalmente los parámetros de calidad, que muestra los defectos que pudiera tener el aceite y la pureza, en el que se detecta si se ha mezclado otro tipo de aceite de semillas u orujo para su producción para evitar su fraude o contaminación. Dia mostró ayer algunos de estos análisis a través de la red social Twitter, pero en ningún momento lo identificó con el aceite suave que se está vendiendo a 2,19 euros el litro y que es el que ha sido objeto de la denuncia.
El principal proveedor de aceite de oliva de la cadena de supermercados Dia es Aceites Toledo, aunque hay otros. En el etiquetado se asegura que el producto está compuesto únicamente por aceite de oliva, por lo que si hubiera habido una posible adulteración, tal y como denuncian los sindicatos agrarios, Dia se habría saltado la legislación vigente al respecto. La batalla, de momento, sigue abierta.