
La cadena de supermercados Dia ha pisado el acelerador y prepara una inversión este año de 340 millones de euros en aperturas y remodelación de establecimientos con el objetivo de inaugurar alrededor de 300 nuevos locales. Según la última presentación realizada ante analistas, la inversión total se elevará a 540 millones, teniendo en cuenta tanto el crecimiento orgánico como las adquisiciones, a los que hay que sumar además otros 200 millones más en la compra de autocartera como vía de retribución al accionista.
La empresa tiene previsto ampliar fundamentalmente su presencia en Argentina y Brasil, con el desembarco en este último caso en nuevas regiones tras el desembarco en el Estado de Bahía en 2014, donde espera alcanzar el break even o punto de equilibrio este mismo año. El año pasado, Latinoamérica representó el 34,8% de los ingresos del grupo y las estimaciones de los analistas apuntan a que la región contribuirá a la facturación consolidada con un 45% de las ventas en el horizonte del año 2020.
La empresa que dirige Ricardo Currás calcula que el 25% de la inversión irá precisamente a estos dos países, teniendo en cuenta además que hay otros competidores que se preparan también para tomar posiciones ante el fuerte potencial de crecimiento de la región.
Créditos fiscales por El Árbol
Según un informe de la casa de análisis Bekafinance, la fuerte inversión que llevará a cabo la empresa de supermercados limitará la generación de caja en el ejercicio actual.
No obstante, "a partir del año 2016 el flujo de caja consolidado se verá apoyado por cobros fiscales vinculados a la adquisición de El Árbol, siendo previsible un impacto acumulado positivo de 250 millones de euros en el periodo 2015-2019", según esta misma firma.
Durante el primer semestre de este año, el grupo Dia ha centrado su esfuerzo en la integración de El Árbol y de las 160 tiendas adquiridas a Eroski por 145 millones de euros, aunque debe vender tres de ellas para cumplir con las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La intención de Dia es transformar estas tiendas en establecimientos de la cadena La Plaza, que ofrecerán más de 5.000 referencias, se especializarán en productos frescos y contarán con un diseño con el que se persigue evocar la experiencia de compra en los mercados tradicionales.
Y es que más allá de la inversión en Latinoamérica, España y Portugal siguen siendo estratégicas para el grupo ya que representaron el 65,2% de los ingresos el año pasado.
Crecimiento
El grupo de distribución logró un beneficio neto atribuido de 27,2 millones de euros durante el primer trimestre, lo que supone casi duplicar (168%) el logrado un año antes, penalizado por el negocio francés.
El beneficio neto ajustado descendió sin embargo un 3% hasta los 38,9 millones de euros por el incremento de los gastos financieros en países emergentes, es decir, en Argentina y Brasil.
Entre enero y marzo, las ventas brutas bajo enseña se situaron en 2.497,5 millones de euros, un 15,1% más en moneda local que en el primer trimestre de 2014. Brasil, Argentina y China mostraron, según la compañía, una "extraordinaria" evolución con un crecimiento de las ventas del 25,8%, hasta los 930,4 millones de euros.