El boom que el gin-tonic ha tenido en España en estos años de crisis y caída de consumo ha salvado de la quema a los fabricantes de ginebras -sus ventas han crecido un 7 por ciento anual durante la debacle financiera- y también a los de sus acompañantes: las tónicas.
Un buen ejemplo de ello es la compañía Fever-Tree. Nacida en Reino Unido justo antes de que estallara la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, Fever-Tree no sólo ha conseguido ganarse el favor del público en su país de origen sino en el gigante americano y en el nuestro, donde ya factura el 20 por ciento del total de sus ventas, según ha confirmado a elEconomista Alimentación Charles Rolls, fundador y primer accionista de la marca.
El espaldarazo que Fever-Tree ha recibido de los consumidores españoles, estadounidenses y británicos ha contribuido a que esta compañía, especializada en la venta de tónicas premium, haya saltado a la bolsa de Londres colocando en ella el 60 por ciento de su capital, por 93,3 millones de libras (120 millones de euros), una cantidad que valora la firma en más de 154 millones de libras (unos 200 millones de euros).
Aunque el precio de salida por acción de Fever-Tree fue de 134 peniques, las acciones llegaron a alcanzar los 174 peniques en el primer momento de cotización tras el buen comportamiento de la OPV, que registró más demanda de la esperada. Ahora, un mes después, Rolls sostiene que en estas semanas de aventura bursátil el precio de sus acciones ha aumentado un 30 por ciento.
"El valor del mercado de tónicas premium tiene un gran potencial de crecimiento a nivel mundial. Estimamos que desde los 150 millones de libras actuales (189 millones de euros) puede llegar a situarse entre 750 millones y 1.600 millones de libras (948 y 2.024 millones de euros, respectivamente, en 2019", sostiene este empresario que, tras la salida a bolsa de Fever-Tree, sigue junto a Tim Warrillow al frente de la gestión, con un 24 por ciento del capital de la misma.
Y si ese es su pensamiento de cara al sector, en lo que a Fever-Tree se refiere, Rolls insiste en que "la entrada en bolsa de le ayudará a establecerse como marca líder en el sector de los mixers premium y a seguir con sus planes de crecimiento fortaleciendo su presencia en el Reino Unido y España, sus dos principales mercados, además de acelerar su expansión en Estados Unidos e impulsar su crecimiento internacional".
Y es que España es, según confirma el creador de Fever-Tree, el primer mercado en el que la compañía inició su andadura internacional y en el que ya consigue sumar el 20 por ciento de sus ventas globales.
Un porcentaje que a su juicio crecerá dado que "sólo el 25 por ciento de los consumidores de gin-tonic eligen Fever-Tree en nuestro país, lo que deja mucho terreno por delante para crecer".
Un crecimiento que Rolls confía en obtener reforzando la presencia de su tónica en nuestro país. "Tenemos ambición de crecer tanto en el canal horeca como en el de la alimentación.
Cuando empezamos en España, lo hicimos en bares y restaurantes premium y, aunque todavía seguimos cuidándolos, el incremento de la demanda y la buena aceptación del gin-tonic, en general, y de Fever-Tree, en particular, tenemos que fortalecer nuestra posición en todas las ramas del mercado, para poder aprovechar sus oportunidades", afirma.
Un mercado en el que Rolls está seguro de poder llegar a nuevos consumidores y al que otorga la importancia de haber sido capaz de poner en valor la experiencia de un gin-tonic premium. Algo de lo que también responsabiliza al chef Ferrán Adrià, quién ensalzó en varias ocasiones la forma y los ingredientes con los que se elabora Fever-Tree.
Además de Adrià, Rolls sostiene que en sus inicios en España la compañía trabajó muy duro y de la mano con el equipo de ICC su importador y distribuidor en España para llegar a otros distribuidores regionales y a los bares y locales gastronómicos de más alto nivel.
Aunque el plan que tiene para España se asemeja al que ha diseñado para otros países en los que vende sus productos -más de 50- el nuestro tiene la ventaja de tener el estilo español del gin-tonic". Un estilo que Fever-Tree está ahora promoviendo en otros países.
Aunque aún es pronto para conocer los datos de cierre de la compañía en 2014, Fever-Tree ha registrado un promedio de crecimiento de ingresos anual del 54 por ciento entre los años 2009 y 2013.
Además, su apuesta por ampliar sus operaciones fuera del Reino Unido le ha llevado a que el 70 por ciento de sus ingresos provengan de las exportaciones.