Más de tres décadas después de abrir su primer establecimiento en Madrid, en la calle Valderrodrigo, DIA cuenta con una red de 2.925 tiendas en España y un total de 6.914 en el mundo, 244 más que en 2011.
Presente en nuestro país y en Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Turquía y China, el grupo de distribución ha cerrado 2012 con un crecimiento del beneficio neto ajustado del 19,3 porciento, hasta los 190 millones de euros, y una facturación de 11.679 millones de euros, un 6,7 por ciento más que un año antes, cuando se escindió de Carrefour -se quedó con la que ya era su red de tiendas ED, hoy DIA, en Francia- y debutó en la Bolsa de Madrid, el 5 de julio de 2011.
Ahora que se cumplen veinte meses desde su entrada en el IBEX 35, DIA, que en España vendió un 5,4 porciento más en 2012 que en 2011, hasta 4.920 millones de euros, tiene claros y definidos sus objetivos para el corto y medio plazo: apostar por los productos frescos y perecederos, con su formato DIA Fresh, lanzado en 2012,
reforzarsu red de locales de DIA Maxi, dotados de parking y con una superficie comercial de en torno a los 1.000 metros cuadrados, mayor que la de los otros formatos del grupo, y aumentarel número de sus franquicias, que ya representan más del 40 porciento tanto de su red
global -2.890 tiendas, 391 más que en 2011- como de la española -1.310 de 2.925-.
De hecho, la apuesta de DIA por la franquicia ha sido tal que el grupo, que abrió su primera franquicia en 1989, ya es, a día de hoy, la primera empresa franquiciadora de España y la tercera a nivel europeo en el sector de la alimentación.
Un sector al que DIA dio a conoceren España el concepto de la marca propia, dotada actualmente de 7.500 referencias.
Corría el año 1984 cuando el grupo distribuidor sorprendió al mercado español con la comercialización de un suavizante de marca DIA.
Una marca que también está presente en diversos países, como Islas Mauricio y Bulgaria a través de la exportación directa de productos.
Fue precisamente en 1984 cuando la compañía diseñó su imagen corporativa que apenas un lustro después implantaría en las tiendas de Dirsa, Mercado Popular y Ahorro Diario, cadenas que adquirió en 1990, 1991 y 1992, respectivamente, alcanzando así el millar de
establecimientos en España.
Sólo un año después, DIA inició su andadura internacional con la apertura de una primera tienda en Portugal bajo la enseña Minipreço. Una andadura que ha ido sumando y restando países a lo largo de todos estos años.
Después de Portugal, DIA desembarcó en Grecia en 1995, país donde llegó a tener más de 400 tiendas y del que saldría en plena crisis económica internacional, en 2010, cuando aún estaba ligada a Carrefour, al que se unió entre 1999 y el año 2000.
Para entonces, DIA ya había dado el salto al continente americano al inaugurar una primera tienda en Argentina, donde ya cuenta con 559 establecimientos -159 en régimen de franquicia-, y había encaminado sus pasos hasta el continente asiático, al llegar a Turquía en 1998,
país donde el grupo, que cuenta con 900 supermercados y tres plataformas logísticas, se está replanteando su presencia.
Un replanteamiento que el grupo hizo el año pasado en China, país en el que aterrizó hace diez años y en el que ha decidido centrar todos sus esfuerzos expansionistas en la ciudad de Shanghai, donde cuenta con 316 establecimientos, en detrimento de la capital, Pekín.
Otro de los destinos por los que DIA apuesta para este 2013 es Brasil, donde ya tiene 561 establecimientos -312 son franquicias- y donde su primera tienda vio la luz en 2001.
Un año en el que DIA empezó a venderen España fruta a granel, verduras, pollo y carne; todos ellos productos perecederos a los que, en 2012, dio un nuevo
empujón con el lanzamiento del formato DIA Fresh.
Los de DIA Maxi y DIA Market nacieron en 2007, cuando la compañía dio otro paso para consolidarse en España al adquirir Supermercados Plus, cadena con la que incorporó 251 tiendas a su red y 2.713 empleados.
Actualmente, 19.389 personas trabajan en las tiendas de DIA de nuestro país y 28.370 en DIA mundo -no están incluidos los de España-.
La última adquisición de DIAha tenido lugaren 2012, cuando se hizo con el negocio de la alemana Schleckeren España y Portugal por 70,5 millones de euros.
Una operación con la que ha ampliado su oferta comercial en el segmento de la droguería, ya que las tiendas
Schlecker están especializadas en hogar, belleza y salud.
Ahora que ha pasado a formarparte de Asedas, la patronal de supermercados a la que también pertenece Mercadona, DIA -con 45 plataformas logísticas en los siete países en los que opera- se enfrenta al futuro con
la prioridad de acelerar el ritmo de aperturas en Brasil y reforzar el perfil de proximidad en España con formatos complementarios, según dijo en febrero Ricardo Currás, consejero delegado de la compañía.