Distribución

La Audiencia Nacional investigará a los tres últimos jefes de Dia por posibles irregularidades

  • La Fiscalía analiza la gestión de Currás, Coto y De la Cierva
  • Un grupo de minoritarios denunció irregularidades
Ana María Llopis y Ricardo Currás, expresidente y exCEO de Dia

La Audiencia Nacional investigará a los tres últimos consejeros delegados de Dia -Ricardo Currás, Antonio Coto y Borja de la Cierva- por presuntas irregularidades en la gestión de la compañía. Tras conocerse la noticia, las acciones de la compañía han caído hasta cerrar con un retroceso bursátil del 15,17%.

El juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Alejandro Abascal, ha declarado la competencia de dicho tribunal para investigar la querella presentada por un grupo de minoritarios a través de la Plataforma de Afectados de Dia contra la compañía, su auditor, KPMG, y un total de 13 personas, dando traslado a Fiscalía Anticorrupción, que ya seguía diligencias sobre Currás y Coto, para que informe si conviene acumular la investigación.

La Fiscalía había iniciado la investigación a principios de año, cuando la propia compañía, dirigida entonces,por Borja de la Cierva presentó una querella sobre presuntas irregularidades contables por parte de Ricardo Currás, que fue despedido en agosto de 2018 como consejero delegado; y el de su sucesor, Antonio Coto, que dirigía la compañía en Brasil y Argentina y que se hizo cargo del grupo durante cuatro meses, hasta diciembre del mismo año.

Diligencias

Desde entonces, Anticorrupción ha venido recabando informes de instituciones y organismos, pero las pesquisas se han solapado con los trámites de admisión de la querella que a su vez promovía esa plataforma de afectados en nombre de minoritarios. La plataforma se ha querellado entre otros, además, contra la expresidenta Ana María Llopis;el expresidente de la comisión auditora, Julián Díaz, el exvicepresidente del consejo de administración, Richard Golding, o el ex consejero y exvicepresidente primero Mariano Martín.

Una vez admitida a trámite y asumida la competencia por la Audiencia Nacional, el juez ha dado traslado a Anticorrupción por la similitud del objeto de las pesquisas, ya que se trata de la gestión de la compañía desde que se planificó su salida a Bolsa y hasta que acabó en manos del fondo LetterOne.

La Audiencia Nacional, a petición del Tribunal Supremo, ha comenzado también a investigar la actuación del empresario y fundador de LetterOne, Mikhail Fridman, desde su entrada en el capital de Dia en julio de 2017 hasta la toma de control de la compañía este mismo año. Es su segunda causa contra el magnate ruso, ya que tiene otra abierta por la actuación de Fridman en la tecnológica española Zed, que también adquirió a un precio muy por debajo de lo que estimaba entonces en el mercado. Fue en 2016 y después de que la firma se declarase en quiebra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky