Día del agua

El compromiso de Agbar con la gestión sostenible de las aguas subterráneas

  • El Día Mundial del Agua tiene el objetivo de sensibilizar sobre este recurso vital para el planeta y concienciar sobre los 2.000 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable.
  • Agbar desarrolla una serie de tecnologías punteras para preservar los acuíferos
  • Ofrecido por Agbar
Madridicon-related

El lema del Día Mundial del Agua de este año es "Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible", con el fin de poner en relieve la importancia del agua subterránea, un recurso hídrico que, aunque no visible, es fundamental para nuestras vidas.

En las zonas más áridas del planeta, pueden ser la única fuente de agua al alcance de la población. En la actualidad, la sobreexplotación y contaminación de las aguas subterráneas, como consecuencia de las actividades humanas, así como el impacto del cambio climático y la creciente población mundial, plantean grandes desafíos para el futuro de los recursos hídricos. Por tanto, urge actuar para acentuar su preservación

¿Qué son las aguas subterráneas?

Las aguas subterráneas se encuentran bajo tierra, en los acuíferos, que son formaciones geológicas de rocas y arenas que contienen cantidades importantes de agua. Su papel en los ecosistemas es fundamental ya que alimentan manantiales, ríos, lagos y humedales. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo. Las aguas subterráneas pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos. 

Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es agua subterránea. La vida no sería posible sin las aguas subterráneas. La mayoría de las zonas con estrés hídrico del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales.

¿Por qué debemos cuidar las aguas subterráneas?

Hablamos de sobreexplotación cuando se extrae más agua de los acuíferos de la que se recarga con la lluvia y la nieve.

Las consecuencias de la sobreexplotación pueden ser, entre otras, la inestabilidad del suelo, la degradación de la calidad del agua y, en las regiones costeras, la intrusión salina, es decir, de agua marina bajo tierra.

Además, las aguas subterráneas están contaminadas en muchos lugares y su regeneración a menudo conlleva procesos largos y difíciles. Esto aumenta los costes de tratamiento de las aguas subterráneas, y a veces incluso impide su uso. 

El estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible es fundamental tanto para sobrevivir al cambio climático y adaptarse a sus efectos como para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento, tratando de lograr un equilibrio entre la demanda y los recursos disponibles. 

Las aguas subterráneas desempeñan una función vital en los sistemas hídricos y de saneamiento, la agricultura, la industria, los ecosistemas y las estrategias de adaptación al cambio climático, y ello debe quedar patente en la formulación de políticas de desarrollo sostenible

Agbar, grupo con una trayectoria de más de 150 años, ofrece soluciones innovadoras entorno a la gestión sostenible del agua, los recursos naturales y la salud ambiental para las ciudades, la agricultura y la industria.

En España y América Latina (en países como México, Colombia o Chile), el grupo presta servicio de agua a 37 millones de personas, en más de 1.200 municipios y apuesta por la gestión avanzada de las aguas subterráneas. 

Barcelona: agua regenerada

Los acuíferos del delta del río Llobregat son considerados una de las fuentes más importantes y estratégicas de agua subterránea en el territorio metropolitano de Barcelona.

Su uso intensivo, desde mediados del siglo XX, para el consumo humano y fines industriales provocó una degradación general del sistema acuífero cuyos efectos principales fueron el descenso de la capacidad de almacenamiento y la entrada de agua marina. Para revertir esta situación, se construyó en el acuífero principal del delta del Llobregat una línea de pozos para inyectar agua regenerada procedente del tratamiento avanzado de la depuradora del Baix Llobregat, es decir, aquellas aguas residuales depuradas que han sido sometidas a un proceso de tratamiento adicional para adecuar su calidad al uso al que se destinan. La inyección de agua actúa como barrera contra la intrusión salina y mejora la calidad del agua del acuífero.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky