El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado el peligro que supone la falta de suministros para la economía.
A este respecto, la inflación se ha convertido en el principal riesgo para la economía mundial. De hecho, se empieza a hablar de estanflación ante el miedo a una situación de crecimiento bajo e inflación disparada. No en vano, en España la inflación está en su nivel más elevado en 29 años (5,4%).
En este contexto, Rosa Duce ha indicado que "se ha producido la tormenta perfecta. De pronto, el mundo vuelve a abrir con una bolsa de ahorro acumulada que demanda bienes y servicios mientras que las fábricas no tienen bienes para producir, al tiempo que tampoco hay capacidad para movilizar, vía transporte, toda la mercancía. Todo ello ha provocado cuellos de botella (falta de suministros)". Como resultado, se han disparado los costes de producción y las fábricas están traspasando estos costes a los consumidores finales, lo que eleva la inflación. Una situación que "poco a poco se tiene que normalizar".
Ante este escenario, la economista jefe de Deutsche Bank en España cree que estamos ante unos niveles de inflación "transitorios" que deberían regularse hacia "la primavera de 2022".
La experta opina que "los bancos centrales están moderando muy bien su mensaje: van a retirar estímulos porque la situación económica ya no requiere esa expansión monetaria, pero lo van a hacer de forma muy pausada porque creen que no va haber un problema en cuanto a los objetivos de inflación (en el entorno del 2%)".
Otros de los puntos que se han analizado en este encuentro han sido qué pueden esperar los inversores para 2022 después de un ejercicio como en el presente en el que se han visto subidas de doble dígito en bolsa, qué pueden hacer los inversores conservadores o si el mercado español tiene atractivo.