Deutsche Bank

Diversificar, la clave para gestionar bien el patrimonio

  • El 40% del ahorro de las familias está en depósitos y efectivo
  • Invertir solo en España implica perderse grandes oportunidades

Ya lo dice el refrán, no hay que poner todos los huevos en la misma cesta. Una máxima cuando hablamos de inversión y algo de lo que se adolece en España. Especialmente en un momento como el actual, donde los tipos de interés están en mínimos y sin perspectivas de subir en muchos años.

No hay más que mirar los últimos datos de Inverco del primer trimestre de 2020. Según los mismos, un 40% del ahorro de las familias españolas se concentra principalmente en depósitos y efectivo, o lo que es lo mismo, en un activo sin rentabilidad, otro 27% en bonos y acciones, en su mayoría españoles, y apenas un 9% en el instrumento financiero que más diversificación nos ofrece: los fondos de inversión.

Por si esto fuera poco, se estima que el 77% de los fondos de inversión que los españoles eligen para sus carteras no tiene exposición al extranjero. Y esto implica, a la vista del peor comportamiento relativo de nuestro selectivo Ibex, que los inversores españoles, en media, han sufrido más de lo que probablemente lo han hecho nuestros vecinos europeos.

"Invertir solo en España significa perderse oportunidades en industrias como la tecnológica (las grandes compañías están en EEUU), o la farmacéutica, los dos sectores que, además, nos gustan más en estos momentos", explican desde Deutsche Bank.

Esta crisis sin precedentes ha evidenciado como nunca lo que puede implicar no tener una cartera diversificada. Mientras que en EEUU, el índice S&P 500 ha conseguido incluso colocarse en positivo en el año, el Ibex 35 se deja más de un 20%. Otros, como el tecnológico Nasdaq 100, repunta más de un 20%.

"Los pequeños inversores suelen tener un peso muy elevado de su cartera en acciones españolas. Existe la errónea visión de que es mejor invertir en empresas que conoces o tienes más cerca, algo que nos hace mantener durante años y años acciones con la esperanza de que ya subirán, o que al menos mantendrán el dividendo, algo que lamentablemente hemos comprobado muchas veces en el pasado que no tiene porqué ocurrir", sostienen en Deutsche Bank.

Desde la entidad recuerdan también que "existe la percepción de que la bolsa española debería reflejar la evolución de la economía española. Algo que tampoco es cierto, dado que el Ibex es un índice con un peso muy alto en banca, eléctricas... Por lo tanto, no refleja realmente la situación de una economía española con un peso muy alto de pymes que, obviamente, no cotizan en bolsa".

No en vano, en España las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan más del 60% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Mientras, el índice de referencia español, el Ibex 35, viene arrastrando la misma losa durante los últimos años, su excesiva dependencia del sector bancario, para el que, como explican desde la entidad "las perspectivas son menos favorables, dado que a los problemas de baja rentabilidad ya existentes antes del Covid-19 se le une ahora el incremento de las provisiones obligadas por la recesión actual". De hecho, los bancos españoles provisionaron en el primer trimestre más del doble que en el mismo periodo de 2019, al incluir 4.200 millones de euros por la pandemia, según recoge un reciente informe de Barclays.

Todo ello nos indica que los inversores españoles dicen saber que es necesario diversificar, pero realmente no lo hacen. Para hacerlo correctamente hay que tener en cuenta diferentes variables como la categoría del activo: bolsa, deuda, materias primas, divisas... Asimismo, evaluar diferentes sectores y distintas geografías. También es importante el plazo, pues cuanto más plazo, más riesgo podemos asumir en nuestras decisiones de inversión.

Fondos de inversión, una buena opción

Una de las mejores opciones para diversificar la cartera son los fondos de inversión. Estos instrumentos financieros permiten acceder a una cartera bien diversificada por tipos de activos, países y sectores, con una excelente fiscalidad (se benefician del diferimiento fiscal, y por lo tanto no pagas por las rentabilidades hasta que no reembolsas) y con seguridad, liquidez y gestión profesional. Hoy en día en España tenemos acceso a las mejores gestoras de fondos internacionales, pero no siempre como clientes se nos da acceso a los mismos (muchas veces sólo se ofrecen a los clientes de mayor patrimonio).

Desde Deutsche Bank explican su estrategia de arquitectura abierta guiada, es decir, su apuesta por comercializar los mejores fondos de las mejores gestoras internacionales, y además para todo tipo de clientes, con independencia de su patrimonio. A diferencia de otro tipo de estrategias, que priman los fondos propios, o simplemente ofrecen un supermercado de fondos, los especialistas de la entidad seleccionan los mejores fondos de cada gestora, incluyendo algunos poco conocidos como los de la gestora Flossbach von Storch (como el FVS Bond Opportunities o el FVS Multiple Opportunities), o los de la gestora MFS (MFS Prudent Capital).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky