Una de las muchas lecciones que ha dejado la crisis originada por la Covid-19 ha sido la necesidad de ahorrar. Sobre todo, en un país como España en el que como pone de manifiesto un informe de la Fundación Mutualidad Abogacía y Fundación IE, las familias no cuentan con una cultura de ahorro adecuada.
En vez de acumular ahorro en los momentos de bonanza económica, los hogares españoles elevan su consumo, mientras que, ante circunstancias económicas adversas, elevan su tasa de ahorro. Este comportamiento exacerba todavía más el ciclo económico, en vez de suavizarlo.

A esto se une la estructura del ahorro español, cimentado principalmente en activos inmobiliarios y vehículos conservadores. Según los datos de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco), las familias españolas tienen más de 1 billón de euros en depósitos y efectivo, es decir, con baja rentabilidad. Una cantidad que supone el 41% del total del ahorro.
En un entorno en el que los tipos de interés en Europa continúan en mínimos históricos y en el que la inflación está en su nivel más elevado en 29 años (5,4%), la necesidad de buscar alternativas para maximizar los ahorros es más evidente que nunca. Principalmente, en lo que respecta a la inversión a largo plazo.
En este sentido, la pandemia ha recalcado aún más el debate sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. No en vano, según las proyecciones de Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), España pasará de dos trabajadores por cada pensionista a poco más de uno en 2050.
Por ello, los ahorradores deberían contar con un plan de ahorro para complementar sus futuros ingresos cuando se retiren. Una buena alternativa son los planes de pensiones individuales. Como explican desde Deutsche Bank, "son unos vehículos de ahorro a largo plazo que pueden servir para compensar la pérdida de ingresos a causa de la jubilación (cuando la pensión pública sustituya a nuestro salario mensual) y que combinan distintos porcentajes de renta fija y variable en sus carteras para intentar neutralizar el impacto de la inflación y generar rendimientos". Un producto que, no obstante, no elimina el riesgo del mercado por lo que también puede generar pérdidas.
Invertir a largo plazo
Si bien es cierto que el tope de aportación con desgravación en planes de pensiones individuales ha pasado de los 8.000 euros que había hasta 2020 a los 2.000 euros anuales en 2021 (1.500 euros en 2022), desde Deutsche Bank recuerdan que "invertimos en planes de pensiones, sobre todo, por la necesidad de tener un plan de ahorro e inversión para nuestra jubilación. Las deducciones y la bonificación deben ser solo incentivos adicionales". De hecho, la búsqueda de rentabilidad se ha convertido en una tarea más difícil para los perfiles conservadores.
Adivinar en cada momento la dirección que tomarán los mercados y modificar de forma correspondiente nuestras aportaciones en el plan de pensiones, se ha demostrado que no suele funcionar y solo genera costes transaccionales. La base fundamental en una inversión en un plan de pensión es la definición de una estrategia a largo plazo, fundamentada en un análisis profundo de las perspectivas macroeconómicas así como la construcción de una cartera robusta y bien diversificada.
Consulta el documento con los datos fundamentales
*Entidad Promotora de los Planes de Pensiones: Deutsche Bank, S.A Española- NIF A-08000614, R.M. Madrid.T.28100, L.0. F.1, S.8, H.M506294, I.2, con domicilio social en Paseo de la Castellana, 18, 28046, Madrid, excepto del PPI Money Market y PPI Deutsche Bank Moderado que es Deutsche Zurich Pensiones, E.G.F.P, S.A. Entidad Gestora de Planes de Pensiones: Deutsche Zurich Pensiones, E.G.F.P., S.A. – R.M. de Madrid, T.36.845, F.51, S.8, H.M- 659497, Inscripción 2ª–C.I.F. A-61502282, con domicilio social en Paseo de la Castellana 81, planta 22, 28046 Madrid e inscrita con número G0187 en el Registro Administrativo de Entidades Gestoras y Depositarias de Fondos de Pensiones de la DGSFP. Entidad Depositaria de los Planes de Pensiones: BNP Paribas Securities Services, Suc. en España. Dispones del Documento de Datos Fundamentales para el partícipe, así como el indicador de riesgos y alerta de liquidez de los respectivos planes de pensiones en www.deutsche-bank.es/pbc o en tu Oficina.
Deutsche Bank, S.A.E. sólo te ofrecerá los instrumentos financieros que considere adecuados para usted. En caso de no ser cliente del banco o de no contar con perfil inversor en nuestra entidad, la contratación del producto queda condicionada a que el titular(es) estén comprendidos dentro del público objetivo (Target Market) definido para el producto y cuenten con perfil inversor suficiente a criterio de la entidad.