Deutsche Bank - Publicidad

Deutsche Bank apuesta por la eficiencia energética en España, que necesita invertir más de 85.000 millones de euros hasta 2030

  • La entidad pone a disposición de los clientes tres tipos de crédito para proyectos de eficiencia energética y accesibilidad

Las viviendas, las oficinas de las empresas, los edificios públicos, las zonas rurales o la industria protagonizarán muchas de las medidas que se tomarán en materia de eficiencia por ser ámbitos y sectores con gran potencial para modernizarse, reducir emisiones y ahorrar energía. Un reto en el que Deutsche Bank quiere ser un aliado.

La rehabilitación de viviendas se ha convertido en una de las piezas principales dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, ya que el Gobierno de España va a destinar a esta partida unos 5.800 millones de euros para los próximos tres años. Concretamente, un 70% de este monto se destinará a viviendas. El resto irá a la mejora de edificios públicos y se repartirá a partes iguales entre, por un lado, la Administración General del Estado y, por otro, ayuntamientos y comunidades autónomas.

En este sentido, se ofrecerán ayudas a los propietarios para rehabilitar viviendas cubriendo entre el 35% y el 100% del coste de las obras. En el caso de las mejoras de los edificios, las subvenciones irán del 35% al 70% y este porcentaje variará en función del ahorro energético que se consiga con la rehabilitación y del importe de la obra. Por otro lado, en los proyectos de regeneración de barrios enteros las ayudas podrán ir del 70% al 100%.

Además, el Gobierno ha reservado 450 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para recuperar las deducciones fiscales estatales por rehabilitación de vivienda, desaparecidas en 2013, y animar a los propietarios particulares a actualizar los inmuebles mejorando su eficiencia energética. Dichas deducciones podrían alcanzar hasta el 60%.

Solo en España, un tercio de las emisiones contaminantes proceden del consumo de energía en hogares y edificios. Y es que cuatro de cada cinco edificios son ineficientes desde el punto de vista de calificación energética, además de que el 55% de las viviendas es anterior a 1980, lo que explica los niveles reducidos de eficiencia.

En este contexto, desde Greenward Partners calculan que las necesidades de inversión en eficiencia energética en España para 2021-2030 superan los 85.000 millones de euros; más de 40.000 de ellos corresponden a proyectos de descarbonización del parque edificado. "Es imposible que las cuentas públicas, incluso con el apoyo desde Next Generation EU, financien en solitario la inversión que se necesitará en los próximos diez años para cumplir los objetivos de eficiencia energética en edificios que exige la Unión Europea", señalan desde la firma.

Hacia un futuro más eficiente

Conscientes de esta realidad, Deutsche Bank España ha lanzado Avanza Credit, un área de financiación para proyectos de eficiencia energética y accesibilidad destinado a comunidades de propietarios y equipamiento para aquellos profesionales cuyas necesidades de inversión son elevadas. El objetivo de la entidad es captar 10.000 clientes nuevos al año y alcanzar un volumen de crédito de 1.500 millones de euros en los próximos tres años.

"Los edificios son responsables del 35% de la emisión de CO2 en las grandes ciudades, por lo que es imprescindible poner medidas que les ayuden a disminuir estas emisiones, como la mejora del aislamiento de los edificios, la instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo eléctrico o la instalación de calderas más eficientes. La realización de estas obras es costosa (aunque existen muchas ayudas estatales dada la nueva regulación) y necesitan de una financiación para que sea una inversión atractiva y no un gasto", apunta Jorge Sáenz de Miera, responsable de Avanza Credit.

En este sentido, Deustche Bank España pone a disposición de los clientes tres tipos de crédito: Préstamo Renueva, destinado a mejorar la accesibilidad de los edificios como puede ser la renovación de ascensores, Préstamo Equipa, para equipamiento profesional, y Préstamo Huella 0, enfocado al ahorro y la eficiencia energética (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, cerramientos...).

"En Avanza Credit el 50% de las obras que financiamos están enfocadas a mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas y comunidades de propietarios mediante la instalación de ascensores y rampas de acceso. Las obras de mejora de la eficiencia energética representan el otro 50%. Dentro de estas obras, el 90% corresponde a aislamiento de fachadas y el 10% restante a sustitución de calderas de carbón e instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo", indica Jorge Sáenz de Miera. La entidad realiza "trajes a medida" para cada uno de los prescriptores y proyectos, en los que se puede optar a una financiación del 100% del coste.

En lo que a la mejora de acceso a los edificios se refiere, existe una gran oportunidad teniendo en cuenta que España es uno de los países con mayor 'verticalidad' de Europa, es decir, que la mayor parte de la población vive en pisos. Muchas de estas viviendas no cuentan con un ascensor y es necesario adaptarlos, tanto por la regulación como por el envejecimiento de la población. No en vano, según la proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2068 España podría albergar a más de 14 millones de personas mayores, lo que representaría el 29,4% del total de la población.

Por otro lado, la rehabilitación de los edificios es otra de las líneas de actuación que más necesidades presenta. Según los datos de la Plataforma de Edificación 'passivhaus', solo con las mejoras en la envolvente térmica y la renovación de instalaciones térmicas de calefacción y aire acondicionado se podrían ahorrar entre 25 y 32 millones de euros al año en gasto energético y evitar mandar a la atmósfera casi 50 toneladas de CO2.

La 'Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España', del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se marca como meta la mejora energética de 1,2 millones de viviendas. El objetivo del Gobierno de cara 2050 es reducir en un 36,6% el consumo de energía final del sector de la edificación respecto al consumo actual. Una hoja de ruta en la que entidades como Deutsche Bank se erigen como un gran aliado gracias a soluciones como Avanza Credit.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments