Desarrollo sostenible

Economía verde, impulso a renovables y rehabilitación energética, propuestas medioambientales para Madrid

Favorecer una economía verde, impulso a las energías renovables y fomento de la rehabilitación energética son algunas de las propuestas de los partidos políticos de la Comunidad de Madrid en materia de medio ambiente para las próximas elecciones del 24 de mayo.

En un debate organizado por el Colegio Oficial de Geólogos y moderado por su presidente Luis Suárez, PP, PSOE, IU, UPyD, Ciudadanos y Podemos presentaron su programa medioambiental en materia económica.

Por orden de intervención, Luis del Olmo del PP, consideró que el medio ambiente en Madrid es una "realidad consolidada" a pesar de los "alarmismos" de otros partidos. Para del Olmo hay que tener en cuenta el papel de la Comunidad de Madrid como "eje vertebrador y de comunicaciones del país". En su opinión, se produjeron "agresiones" durante el boom inmobiliario, pero hoy "el medio ambiente es un objetivo que nadie discute", apostilló.

Por su parte, Francisco Martín del PSOE habló de un "programa especial" para "desarrollar la economía verde" en Madrid que podría crear "más de 40.000 empleos en ámbitos como el tratamiento de residuos o la rehabilitación energética de edificios". El PSOE apuesta por un "modelo sostenible", "luchar contra el cambio climático" y "revertir las políticas medioambientales del PP". "Sin ecología no hay economía", reivindicó el portavoz del PSOE. Además abogó por recuperar la participación a través de "consejos ciudadanos del medioambiente".

José Luis Ordóñez de IU apostó por una energía generada desde el "ámbito local". "No son necesarias las grandes centrales de generación y distribución de energía", indicó el portavoz de IU. A su vez, plantean "potenciar más las energías limpias". "Tenemos mucho potencial en renovables a pesar de los palos del Gobierno a esta energía". Asimismo IU quiere impulsar "viviendas energéticamente autosuficientes" a través de la energía fotovoltaica y la geotermia.

Para Gabriel López de UPyD es importante "compatibilizar la defensa del medioambiente con los intereses sociales". Su partido cree que es necesario potenciar la "rehabilitación energética" en los edificios y apostar más por la "eficiencia energética". El portavoz de UPyD criticó los "sobrecostes" de los reformados de proyectos por inadecuados estudios geotécnicos de infraestructuras y edificios. "La reforma de Metrosur y la línea 7 de metro supuso millones de euros al erario público por una mala planificación del proyecto", expuso.

Ana Rodríguez de Ciudadanos habló de promover "nuevas políticas de rehabilitación" para hacer viviendas más sostenibles. Ciudadanos realizará medidas para "potenciar el autoconsumo". También propuso un "Foro Consultivo" de todos los agentes implicados en el medio ambiente con representantes de la "administración, sector privado, comunidad científica y sociedad civil", comentó.

Según Elena Méndez de Podemos en la Comunidad de Madrid se ha llevado a cabo un modelo de "grave estrés ambiental". "Partimos de una muy mala situación que ha puesto en riesgo la comunidad", criticó Méndez. Podemos apuesta por la "reducción de la huella ecológica", un "modelo de ordenación territorial sostenible" y "disminuir el impacto de la actividad humana en el medio ambiente".

Asimismo Podemos creará un "Plan de Rehabilitación Energética" y un "Banco del Agua" para el desarrollo tecnológico y energético de Madrid, una de las propuestas estrella de su programa.

Fracking, ordenación del territorio, geotermia

Con respecto a la fracturación hidráulica PSOE, IU y Podemos se mostraron "en contra" de esta técnica e incluyen en su programa considerar Madrid "región libre de fracking". "Hay alternativas más seguras", explicó el portavoz del PSOE.

Por su parte, PP, UPyD y Ciudadanos consideran que no hay que descartarla. La postura de Ciudadanos es de "cautela" por las "buenas perspectivas económicas y de independencia energética". En la misma línea se mostró UPyD quien habló de "una energía de transición" aunque "no tiene sentido una comunidad se declare libre de fracking y otra no", declaró.

Para el PP debe regir el principio de precaución, "no nos cerremos" al fracking. En relación a la ordenación del territorio, PSOE y UPyD proponen modificar la ley autonómica del suelo y Podemos apuesta por "recuperar la iniciativa pública en la gestión del territorio".

Todos los partidos se mostraron partidarios de impulsar la energía geotérmica en Madrid. Ciudadanos habló de implantar "sistemas viables en edificios públicos". Para el portavoz del PP es una "energía adecuadísima" y Podemos propuso darle mayor importancia en el mix energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky