Desarrollo sostenible

Popular compensa toda su huella de CO2 a través de un proyecto en México

Imagen: archivo

Banco Popular es la primera entidad del Ibex 35 que ha calculado y compensado la totalidad de sus emisiones directas de CO2 durante 2013, por lo que ha obtenido la denominada Etiqueta Cero CO2 Compensado de la Fundación Ecodes, que reconoce el compromiso en la lucha contra el cambio climático y por un desarrollo sostenible.

Así lo especifica el grupo, que ha calculado las emisiones de CO2 procedentes de las actividades asociadas al consumo de energía en sus instalaciones y en su flota de vehículos, que alcanzaron el año pasado un volumen total de 1.123 toneladas de CO2.

Tras la verificación de una tercera parte independiente, la suma de emisiones ha sido compensada mediante la aportación económica a uno de los proyectos de la iniciativa Cero CO2. En concreto, la entidad ha centrado la operación en la región de Chiapas en México, "país con el que Banco Popular tiene una especial vinculación tras la alianza estratégica alcanzada el pasado mes de diciembre con el Grupo Financiero mexicano BX+".

Reducir la deforestación

El objetivo principal del proyecto denominado Scolel te es combatir el cambio climático y reducir la deforestación mediante la implementación de sistemas agroforestales. Asimismo su intención es la de implicar a pequeños productores y generar impactos positivos en áreas rurales a nivel social, económico y ambiental. "Estos impactos intervienen de manera efectiva en la protección de la biodiversidad, los suelos y las fuentes de agua", según especificó el grupo en una nota.

De momento, el proyecto ya cuenta con la participación de 2.437 pequeños productores, "para quienes la compensación de Banco Popular ha supuesto un aumento de los ingresos familiares".

Este proyecto, que está en constante verificación por parte de la Fundación Plan Vivo, está en la línea del Plan de Ecoeficiencia 2014-2020 que ha desarrollado la entidad para la protección y conservación del entorno natural, el ahorro de energía y el uso de renovables.

Así entre los objetivos de la compañía se encuentra la reducción del consumo de electricidad, papel y agua en un seis por ciento hasta 2020. Por otro lado, pretenden reducir al máximo las emisiones de CO2 producidas por la organización, gestionar de manera óptima la generación de residuos y formar en prácticas sostenibles a los empleados del Grupo. Del mismo modo, entre las metas que se propone la entidad aparece la de introducir una dinámica de supervisión y mejora continua en gestión ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky