Desarrollo sostenible

Las compañías españolas apuestan por Escocia para impulsar renovables

  • En los últimos meses se han creado fondos de inversión de 160 millones

Las empresas españolas se están decantando por Escocia para impulsar renovables a raíz de los diversos mecanismos puestos en marcha por este Ejecutivo para incentivar este tipo de proyectos sobre todo de energía eólica y marina. La zona acoge importantes proyectos energéticos de empresas españolas como Iberdrola o Gamesa que dan empleo a casi 6.000 personas y también cuenta con la inversión de otras empresas como Ferrovial, Gamesa, Banco Santander, Fecsa o Repsol Nuevas Energías.

En este sentido, el Gobierno escocés, Scottish Enterprise y Scottish Development International anunciaron recientemente la creación de importantes fondos de inversión para proyectos de energías renovables, ya que aspira a generar el equivalente al cien por cien de la demanda interna de electricidad de la región a partir de fuentes renovables para 2020 y conseguir una reducción del 80 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

Desde 2009, el sector de energía renovable de Escocia ha atraído 3.277 millones de euros en inversión de capital, y sólo en los últimos seis meses se han creado fondos por valor de casi 163 millones de euros para invertir en proyectos de energía renovable.

Este país tiene en marcha diversos mecanismos de financiación y prevé una inversión de 35.000 millones de euros para la próxima década. Esta decidida apuesta es consecuencia del potencial con de la zona que concentra el 25 por ciento de los recursos de Europa. Según un reciente informe del Crown Estate, Escocia tiene un potencial de recursos mareomotrices de 23 gigavatios.

Objetivos realistas

Nicola Sartini, experto en energías renovables para el sur de Europa de Scottish Development International Renewables, explicó a elEconomista que los objetivos marcados en fomento de renovables son creíbles y realistas, al tiempo que destacó que la apuesta por la energía verde es esencial para Escocia, ya que permite garantizar el suministro energético, la prosperidad económica y la sostenibilidad.

Preguntado sobre las empresas españolas en el país resaltó que Iberdrola emplea a 8.000 personas en el Reino Unido, de las cuales 5.000 trabajan en Escocia. Además, recordó que Gamesa ha anunciado recientemente la creación de 800 puestos de trabajo para su centro de producción de componentes para la energía marina en Leith. Por su parte, Repsol Nuevas Energías, que recientemente adquirió Sea Energy Renewables, comenzará a operar a partir de junio.

Asimismo, durante los últimos doce meses compañías internacionales como Mitsubishi Power Systems, Samsung Heavy Industries, ABB y Alstom han anunciado sus planes de invertir en Escocia para desarrollar tecnologías renovables.

Escocia también fue el enclave elegido como sede del Green Investment Bank (GIB) en marzo de 2012, imponiéndose a otras 32 ciudades del Reino Unido. Un factor clave para lograrlo fue la capacidad del país de ofrecer una atractiva combinación de recursos financieros, académicos y de renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky