Desarrollo sostenible

DuPont apuesta por innovar con unas inversiones de 1.500 millones

Paneles solares. Imagen: Archivo

La empresa química estadounidense DuPont sigue apostando fuerte por la innovación y el desarrollo, así lo hizo saber durante la celebración del "Foro de la Energía" organizado en su centro tecnológico de Ginebra, donde anunció que continuará en la misma línea, realizando en 2012 una inversión en I+D que rondará entre los 1.070 y los 1.500 millones de euros.

La multinacional, que es conocida por haber desarrollado materiales tan famosos como el neopreno, el nailon, el teflón o el nomex, quiere ahora enfocar todos sus esfuerzos en solucionar los que, Ian Hudson, presidente de Dupont para Emea, considera los desafíos más grandes del mundo del siglo XXI. Se trata de las tres megatendencias, que vienen impulsadas por el crecimiento de la población y son la alimentación, la energía y la protección de personas y del medioambiente.

Eficiencia energética

En 2035 el mundo consumirá un 36 por ciento más de energía que en la actualidad, según datos de la Agencia Internacional de Energía. Ante estas previsiones, Dupont ha hecho de este sector una de sus tres megatendencias, fijando como uno de sus objetivos reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Para ello están llevando a cabo diferentes proyectos entre los que destaca el diseño de una nueva modalidad de paneles fotovoltaicos mucho más ligeros que serán idóneos, ya que la compañía prevé un cambio de aplicación de los módulos que pasarán del suelo a los tejados. Además la química espera aumentar sus ingresos en el terreno fotovoltaico, que actualmente se sitúan en 1.070 millones, hasta los 1.500 millones de euros en 2015.

Por otro lado, la compañía está llevando a cabo el desarrollo de su propia cartera de biocombustibles. De momento dispone de dos plantas piloto, una de Bioetanol en EEUU y otra de Biobutanol en colaboración con BP, situada en Tennessee.

Alimentar al mundo

Ante la previsión de que la población mundial crecerá unas 150.000 personas al día durante los próximos 40 años, y teniendo en cuenta que una de cada siete personas en el mundo pasa hambre, la multinacional ha fijado como otro de sus objetivos prioritarios la labor de alimentar al mundo. Para ello dedica más del 60 por ciento de su presupuesto en inversión a asegurar que haya suficiente comida para una población en crecimiento.

La compañía ha movido ficha recientemente en este terreno, que en 2011 aportó unos ingresos de 9.200 millones de euros, y el pasado jueves anunció la adquisición de la totalidad de Solae, líder en ingredientes de proteína de soja, a Bunge.

Por otro lado, durante el Foro, dieron a conocer la inmersión de DuPont en el desarrollo de biomateriales, que presentan alternativas biológicas para productos que actualmente se fabrican en la industria química. Hasta el momento ya han obtenido resultados exitosos generando polímeros de alto rendimiento y de peso ligero que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética de los vehículos, sustituyendo diferentes piezas de metal por otras más ligeras y eficientes que además están hechas con materiales bio que son renovables y amistosos con el medioambiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky