
El fabricante de productos químicos de limpieza reduce los costes de sus envases. "Hoy en día los problemas no pueden ser resueltos pensando de la misma forma que cuando los creamos".
Esta cita de Albert Einstein, que pronunció después de darse cuenta del terrible potencial destructivo del uranio utilizado como energía para la bomba atómica, sirve a la multinacional estadounidense de productos para la limpieza JohnsonDiversey para justificar su política de preservación del medioambiente.
¿Pero cómo un fabricante de productos químicos puede conjugar la protección de nuestra naturaleza con su actividad? Pues es posible... JohnsonDiversey ha ideado un sistema de envasado de sus productos que sustituye progresivamente el plástico (derivado del petróleo y altamente contaminante) por el cartón. Y además reduce los costes de reciclado a sus clientes, con lo que convierte en un atractivo negocio su compromiso medioambiental.
Una apuesta ecológica
"No es una mera experimentación, sino una apuesta ecológica y rentable porque reduce costes para nuestros clientes", afirma en conversación con elEconomista el francés Bernard Daymon, director general en España de la compañía.
Para ello, la multinacional ha elaborado unos estudios que presenta a sus clientes demostrándoles que el uso de su nueva gama de envases de cartón reduce en 100 euros por metro cúbico los costes de gestión de residuos. JohnsonDiversey ya ha reemplazado los envases de plástico por los de cartón en sus sistemas de dosificación de lavavajillas (Safepack) y en la limpieza de pisos (Divermite).
El compromiso con el medioambiente no sólo se limita al uso del cartón en sus envases. La compañía utiliza un sistema de microfibras (Jonmaster) que emplean un 50 por ciento menos de agua y reducen un 20 por ciento el uso de químicos. Es decir, unas balletas de limpieza que actúan en seco.
Empresa en expansión
En el último año, en Europa la multinacional ha fabricado 15.000 toneladas de producto químico en 50 formatos de cartón. Representan tres millones de unidades, que a una tasa de ahorro de plástico del 70 por ciento, supone unas 10.000 toneladas de plástico menos en el mercado por año. Con 116 años de historia, JohnsonDiversey opera en 60 países con una cuota de mercado del 27 por ciento en productos de limpieza y la filial española factura 70 millones (el 3,6 por ciento del negocio global) y produce 70.000 toneladas anuales de productos.
Cuenta con 13.000 empleados (340) en España. Tiene como clientes a Nestlé, McDonald's, NH, Carrefour, Hilton, Coca Cola, entre otros. La sede española está en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y este año prevé cerrar su fábrica barcelonesa de Polinyà para trasladar la producción a Valdemoro (Madrid).