Desarrollo sostenible

Grandvalira lleva la energía geotérmica a la alta montaña

Imagen: Archivo

La energía geotérmica es un recurso natural que se obtiene a través del calor que se genera espontáneamente en el interior de la Tierra. Gracias a este tesoro, las compañías más sensibilizadas en cuestiones ambientales son capaces de calentar edificios en zonas especialmente castigadas por las bajas temperaturas.

Entre los jugadores más avanzados en este tipo de tecnología sobresale la estación de esquí de Grandvalira, en Andorra, que caldea edificios de forma sostenible con extraordinaria eficacia de recursos.

El secreto del prodigio consiste en aprovechar la temperatura de 15 grados que mantiene el subsuelo a apenas dos metros de profundidad. Estas condiciones se mantienen más o menos estables durante el invierno. No hace falta indicar las emisiones de CO2 brillan por su ausencia, en comparación con los sistemas de calefacción tradicionales de gas natural o gasoil.

Campaña Be Green

Con esta filosofía ecológica, que genera importantes ahorros en la factura energética -próximos al 25 por ciento respecto a los sistemas convencionales-, el dominio de Grandvalira promueve la energía geotérmica en edificios emblemáticos de la estación. Es el caso del bar-restaurante situado en Grau Roig, a 2.500 metros de altitud, que presume de una infraestructura energética especialmente optimizada para rentabilizar el calor que se genera bajo la corteza de la montaña.

Grandvalira también lleva la delantera ambiental a otras grandes estaciones de montaña a través de su sistema de recogida, reciclado y recuperación de residuos y el uso generalizado de hidrocarburos biodegradables. Asimismo, el personal de las pistas está especialmente formado para realizar acciones de sensibilización ambiental entre los visitantes de Grandvalira.

La campaña Be Green, indican en la estación, "incluye actuaciones y prácticas sencillas, como por ejemplo, ceniceros de bolsillo, utilización del servicio público, ahorro del agua y el reciclaje de los residuos durante la jornada de esquí". Por todo lo anterior, Grandvalira ha recibido este año el premio I Trofeo Eco-Damage, organizado por Kässbohrer y la Asociación Mountain Riders.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky