Desarrollo sostenible

Michelin monta una de las mayores cubiertas solares

Rodando hacia la actividad industrial sostenible. La multinacional Michelin ha instalado en la factoría que posee en Valladolid uno de los diez complejos fotovoltaicos en cubierta más extensos del mundo y el mayor de Castilla y León. La instalación ocupa un total de 44.000 metros cuadrados y una superficie solar activa de más de 21.000, lo que producirá una energía anual de hasta tres gigabytes por hora.

El techo solar, que ha supuesto una inversión de doce millones de euros, generará la cuarta parte de la energía utilizada por la factoría de neumáticos, aunque ésta no será utilizada directamente por la planta, sino que será revertida a la red eléctrica.

Esta energía equivale al consumo anual de 1.000 viviendas, y el ahorro de CO2 supone la cantidad producida en un año por 850 coches, una cifra que requeriría 700.000 árboles para limpiar la atmósfera del efecto de dicho gas, según manifestó el director de la empresa encargada de desarrollar la planta e instalarla, Cenit Solar, Alfonso Calderón. La estructura instalada en el tejado de la fábrica está preparada para soportar vientos de hasta 140 kilómetros por hora.

Un proyecto de 2004

El proyecto se planteó en 2004, y requirió tres años de trámites administrativos para una obra que duró seis meses, con una potencia instalada en la primera fase de 2,2 megavatios de potencia, ampliable hasta diez.

Cenit Solar, ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, dedicó a esta obra 4.154 horas de ingeniería

La planta de Michelin es la más joven de las que posee la compañía en nuestro país. El respeto al medio ambiente está en la cultura de Michelin, según recalcó el director de la planta, Mario Arconada. De hecho, la compañía ha dirigido parte de sus tareas de innovación a fabricar neumáticos con la menor resistencia posible lo que supone un menor consumo y menor generación de CO2.

La empresa ha implantado además sus propias normas medioambientales, más estrictas que las legales. Sus instalaciones están altamente optimizadas en las que existen medidores de progreso, controlan el uso de materias primas y la reducción de emisiones contaminantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky