Desarrollo sostenible

Ericsson abona las 'telecos' a la sostenibilidad social

Ingerman Naeve, presidente de Ericcson España

La sostenibilidad es un concepto cargado de significado para Ericsson España. La compañía de telecomunicaciones no sólo promociona estos días la sensibilidad ambiental o el crecimiento respetuoso con el entorno con su ejemplo, sino también aboga por mejorar la calidad de vida y de trabajo de las personas desde una perspectiva universal.

En ese empeño, la filial española del grupo sueco acaba de dar un paso al frente con la creación de una Comisión Intersectorial especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y Sostenibilidad en el seno del Club de Excelencia en Sostenibilidad. El presidente de este nuevo organismo es Ingemar Naeve, primer ejecutivo de Ericsson España.

La iniciativa reúne a las principales compañías tecnológicas y de telecomunicaciones del país, todas ellas comprometidas con el desarrollo armónico de la sociedad digital. "La idea consiste en divulgar la importancia inducida que tienen las telecomunicaciones y la informática en la transformación de la sociedad", explica Naeve a elEconomista, al tiempo que destaca que "el impacto de las telecos en la mejora de la productividad es determinante".

Sostenibilidad en un contexto amplio

En opinión de Naeve, "hablamos de sostenibilidad en un contexto amplio, no sólo medioambiental, sino también desde el punto de vista social. Así, pretendemos combatir los desequilibrios que existen en las áreas rurales y los países pobres, zonas en las que no hemos sabido explicar los logros europeos en cuanto a ideas de gobiernos democráticos, derechos humanos y de los trabajadores, así como igualdad entre hombres y mujeres", apunta.

Entre los encargos inmediatos del Club de Excelencia en Sostenibilidad se encuentra la elaboración de un estudio sobre el impacto de las TIC en la economía española, que estará listo el próximo otoño y que, en función de los resultados, se actuará para ver los siguientes pasos.

De la misma forma, un informe reciente de la compañía, titulado 'Do you see what we see?' (¿ves los que vemos?) recoge el esfuerzo de la empresa por plantear soluciones a los retos ambientales actuales y futuros promoviendo al mismo tiempo el cambio económico y social en el largo plazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky