Desarrollo sostenible

En 2015 habrá 40.000 vehículos con AutoGas

Una nueva vía se presenta como alternativa al problema del futuro de los carburantes. Se trata del AutoGas o el GLP (gases licuados del petróleo) para automoción, una mezcla de butano y propano con elevado índice de octanaje y garantía de un alto nivel de rendimiento en la conducción.

El mercado mundial del AutoGas se desarrolla desde los años setenta por razones fundamentalmente económicas, de diversificación energética, y medioambientales. Desde entonces, la demanda ha crecido en todo el mundo, confirmándose como combustible alternativo a gasolinas y gasóleos, y como el más desarrollado, tanto tecnológica como comercialmente.

La venta en España de este carburante registra un crecimiento constante desde hace más de un año. Las cifras hablan por sí solas: se prevé un crecimiento del 50 por ciento durante el presente ejercicio, según estimaciones de Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP). Además, la demanda de vehículos GLP también se espera que aumente hasta alcanzar los 40.000 ejemplares en los próximos cinco años.

En la actualidad existen dos razones principales por las que se vende una mayor cantidad de este carburante en España. La primera es que en 2003 se liberalizó su uso para todos los vehículos; y la segunda, que desde entonces se ha producido una apuesta decidida por parte de fabricantes e industria de hidrocarburos, tal y como explica Carlos Bermúdez, responsable de este proyecto en Repsol.

Gran apuesta de las firmas

Hoy en día prácticamente todas las firmas del mercado ofrecen modelos adaptados a este combustible. Además, Repsol, principal operador de GLP del país, ya ha puesto en marcha un plan de extensión de la red de puntos de repostaje que alcanzará las 80 estaciones de servicio a finales de año.

Con respecto a las ventas de autoGas, durante el mes de marzo la cifra alcanzó los 2,2 millones de litros, lo que significa un crecimiento del 38 por ciento en un año. Además, entre los meses de enero y marzo de 2010, la cifra alcanzó los 5,5 millones de litros, un 31 por ciento más de lo que se vendió en el primer trimestre de 2009.

El fenómeno de crecimiento del AutoGas tiene mucho que ver con el aumento del parque del vehículos con motores preparados para GLP. Actualmente circulan por España unos 3.000 vehículos, de los cuales 2.100 son de transporte público, 400 son de particulares, 300 de mercancías, y 200 de autoescuelas. Las previsiones para 2020 son de 200.000 ejemplares.

Ventajas y subvenciones

En cuanto a las ventajas que convierten en atractivo al GLP, se encuentran, principalmente, una menor emisión a la atmósfera, un coste más bajo del carburante, idénticas prestaciones que los vehículos convencionales, y una combustión sin partículas que mejora el mantenimiento del coche y la calidad del aire en las ciudades.

Estos factores han puesto al AutoGas en el punto de mira de las Administraciones. Hoy en día existen subvenciones para la adquisición de estos automóviles, que van desde los 2.000 euros (en turismos y furgonetas pequeñas) hasta el 15 por ciento del coste del vehículo (en furgonetas de mayor tamaño). Estas ayudas están transferidas a las autonomías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky